Skip to main content

Maestría en Derecho Fiscal y Administración Tributaria con Especialidad en Derecho Tributario

Este programa posee la fortaleza y flexibilidad de un plan de estudios que, como el Derecho Fiscal, comprende temas que trascienden a los ámbitos gubernamentales y privados. Por ello, cada vez es más complicado regular las relaciones entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y los contribuyentes, ya que se crean nuevos impuestos o se incrementan los ya existentes. Durante su desarrollo, se abrirá la discusión y la presentación de propuestas académicas para incorporar las exigencias de los sectores empresariales, obreros y públicos, en busca de una reforma fiscal integral que atienda y resuelva los problemas planteados.

PERFIL DE INGRESO

Licenciatura en cualquier campo de derecho, administración y negocios, o licenciatura en cualquier otro campo y con experiencia profesional vinculada al derecho fiscal y la administración tributaria y que a juicio de la Institución pueda integrarse con éxito al programa.

PERFIL DE EGRESO

Los egresados serán capaces de conocer la aplicación e integración del sistema tributario en México, las contribuciones que lo rigen y sus bases constitucionales, identificando las normas de su ejecución en la vía de legalidad. Además, identificar el esquema de tributación internacional que enfrentan las empresas multinacionales, así como los sistemas impositivos de derecho comparado.

Programa

MAESTRÍA

Duración

2 AÑOS

Inicio

Abril 2025

Lugar

CAMPUS NORTE

Horario

MARTES A JUEVES DE 7:00 A 9:00 HORAS DE MANERA PRESENCIAL Y DE 9:00 A 10:00 HORAS POR ASESORÍA.

ESPECIALIDAD

1 AÑO

Abril 2025

CAMPUS NORTE

MARTES A JUEVES DE 7:00 A 9:00 HORAS DE MANERA PRESENCIAL Y DE 9:00 A 10:00 HORAS POR ASESORÍA.

SEMBLANZA DEL COORDINADOR

.

Dra. Verónica Martínez

 

Cuenta con dos doctorados: El primero, en Derecho verificado según el Real Decreto 99/2011 con calificación global sobresaliente y mención cum laude en la Universidad de Castilla–La Mancha; el segundo, en Derecho con mención honorífica. Tiene un máster en Gobierno y Fiscalización Pública en la Universidad de Salamanca. Y es licenciada en Derecho, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo los grados de especialista en Derecho Social y maestra en derecho con mención honorífica. También es investigadora nacional del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). Funge como catedrática capacitadora para la Reforma Laboral en los Poderes Judiciales de los estados de Hidalgo y Jalisco, así como en la maestría de Derecho Laboral en el marco del convenio de colaboración que hay entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM y el Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas del Poder Judicial del estado de Hidalgo. Asimismo, es catedrática del Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador y del Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) Bolivia. Es miembro de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad

Social. Árbitro y miembro de comités editoriales y científicos de revistas nacionales e internacionales. Ha escrito más de cincuenta artículos que han sido publicados en Brasil, Colombia, Ecuador, España, Italia y México. Es autora de libros en materia laboral, de seguridad social y derechos humanos. En 2023, fue reconocida por su excelencia en investigación y docencia por la Universidad Anáhuac México. Acreedora a un doctorado honoris causa.

 

PRÓXIMAS APERTURAS

 

PAGOS Y FINANCIAMIENTO

 

Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo

Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.

Financiamiento de hasta un

50%

 

CONVENIOS DE DESCUENTO

La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.

A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.