
Facultad de Educación y Humanidades



Doctorado en Evaluación Educativa
Duración: 3 AÑOS
Fecha de inicio: JULIO 2026
Campus: NORTE HÍBRIDO (PRESENCIAL Y VIRTUAL)



Doctorado en Humanidades
Duración: 3 AÑOS
Fecha de inicio: AGOSTO 2026
Campus: MODALIDAD: Presencial en aula virtual



Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones Educativas
Duración: 3 AÑOS
Fecha de inicio: AGOSTO 2026
Campus: NORTE MODALIDAD MIXTA


Especialidad en Docencia e Innovación
Duración: 1 AÑO 3 MESES
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 2025
Campus: NORTE MODALIDAD MIXTA


Especialidad en Educación Perinatal
Duración: 1.5 AÑOS
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 2025
Campus: NORTE


Maestría en Ciencias de la Familia para la Consultoría
Duración: 2 años
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 2025
Campus: NORTE


Maestría en Educación
Duración: 2 AÑOS
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 2025
Campus: NORTE MODALIDAD MIXTA


Maestría en Filosofía Personalista
Duración: 2 AÑOS
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 2025
Campus: MODALIDAD MIXTA


Maestría en Teología y Acción Pastoral
Duración: 2 AÑOS
Fecha de inicio: SEPTIEMBRE 2025
Campus: SUR: PRESENCIAL EN AULA VIRTUAL
Ver todos los eventos

Dra. Francesca Munda Magil
Es licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con un Máster en Integración de Personas con Discapacidad de la Universidad de Salamanca en España y una Maestría en Responsabilidad Social por parte de la Universidad Anáhuac México. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Educación en la University of Southern California en EEUU.
Cuenta con experiencia profesional tanto en México como en España, donde ha colaborado con diversas asociaciones para asegurar la inclusión educativa y social de niños y jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo. Asimismo, ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.
Dentro de la Universidad Anáhuac México, se ha desempeñado como docente de licenciatura, así como coordinadora académica de licenciatura y posgrado en la Facultad de Educación, participando en el diseño de la Maestría en Inclusión de Personas con Discapacidad. Creó y encabezó, del 2010 al 2018, la Coordinación para la Inclusión de Personas con Discapacidad en la misma universidad, siendo responsable del desarrollo de acciones para la creación de una universidad incluyente para personas con discapacidad. Fue co-creadora del Comité de Accesibilidad para Personas con Discapacidad de la Universidad Anáhuac México, mismo de preside desde el 2017.
De 2018-2021 fue invitada a formar parte del Consejo Consultivo del Instituto Mexiquense para la Protección y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de México como experta independiente. En el 2021 fue elegida como integrante del Consejo Consultivo del Instituto de las Personas con Discapacidad de la CDMX.
Actualmente es Directora de la Facultad de Educación de la Universidad Anáhuac México, encabezando sus programas de licenciatura, posgrado, educación continua e investigación.