

Información General
La Maestría en Filosofía Personalista ofrece una formación sobre los fundamentos y las líneas de pensamiento de las corrientes y los autores principales, como K. Wojtyla, E. Mounier, J. Maritain, R. Guardini, D. Von Hildebrand, J. Marías, M. Buber, E. Lévinas, Edith Stein, M. Burgos, etc., además de sus aplicaciones a la realidad cultural y social, antropología sexuada, estética, psicología, educación, estructura social y política, etcétera.
El conjunto de esta formación posee una potencialidad enorme, tanto para la consolidación de una visión moderna y estructurada de la persona, esencial para la comprensión y constitución de la propia identidad, como para la formación de personas con una visión intelectual responsable ante los numerosos retos que afectan, hoy en día, al ser humano.
OBJETIVO
Coadyuvar a construir una comunidad dedicada a la búsqueda, creación y difusión del pensamiento filosófico personalista, para influir activa y propositivamente en nuestra sociedad ávida del respeto y la valoración de la persona.
PERFIL DE INGRESO
Está dirigido a profesionistas en cualquier área del saber interesados en profundizar integralmente en los conocimientos humanísticos para analizar, a partir de la reflexión y la crítica, los problemas que enfrenta el hombre del siglo XXI.
PERFIL DE EGRESO
Además, nuestros egresados aplicarán los conocimientos y métodos filosóficos desde una visión integral y actual de la persona, que les permitirá abordar con profundidad temas como la afectividad, la libertad, la muerte, el destino, la diferencia entre varón y mujer, la ética, la intersubjetividad, la trascendencia, entre otros.
Serán capaces de proponer alternativas ante problemas y dilemas ético-humanistas, y de generar un pensamiento humanista cristiano a través de proyectos y modelos que sirvan como claves de orientación frente a los desafíos morales, existenciales y comunitarios.
Todo ello, siempre con base en la dignidad y centralidad de la persona humana, para comunicar —desde su ámbito profesional y del pensamiento aplicado— la verdad sobre el ser humano en todos los espacios de su acción: familia, economía, política, educación, religión, entre otros.
INFORMES
Dra. María Lourdes Cabrera
Coordinadora Académica
(55) 56270210 ext 8366
Plan de Estudios


Semblanza de la coordinadora
Dra. María Lourdes Cabrera
Doctora en Humanidades por la Universidad Anáhuac México, con estudios en Filosofía (licenciatura y maestría) por la Universidad Pontificia de México, Maestría en Educación Humanista por la Universidad Iberoamericana y Máster en Filosofía Personalista por la Universidad Católica de Valencia.
Cuenta con 26 años de experiencia docente universitaria en filosofía, formación integral y pensamiento personalista. Ha ocupado diversos cargos académicos, entre ellos: Coordinadora de Formación Integral, de la Cátedra de Personalismo, y de la Maestría en Equidad y Desarrollo. Actualmente coordina la Maestría en Filosofía, Maestría en Filosofía Personalista y el Doctorado en Filosofía en la Universidad Anáhuac México.
Sus líneas de investigación se centran en la filosofía personalista, con especial atención a autores como Julián Marías, Karol Wojtyla, Edith Stein y Gabriel Marcel. Es Secretaria General de la Asociación Iberoamericana y de la Asociación Mexicana de Personalismo.