Skip to main content

Doctorado en Administración Pública

Las transformaciones en la administración pública demandan el diseño de nuevas líneas de investigación y estudio. La Universidad Anáhuac contribuye con la formación de profesionistas con grado doctoral y calidad de excelencia, capaces de proponer soluciones con alto sentido ético, humano y democrático para beneficio y desarrollo del país. La misión del Doctorado en Administración Pública es la formación de profesionistas capaces de entender y realizar investigaciones relativas a la Administración Pública, sustentadas en una profunda objetividad; que aborden dichas investigaciones desde la perspectiva integral y multidimensional de la seguridad del Estado mexicano, con un enfoque político, geopolítico, económico, jurídico, sociológico y del medio ambiente, relativas a los ámbitos nacional, regional y mundial; y con actitud crítica y propositiva presenten propuestas de solución a los grandes problemas nacionales. El cumplimiento de la misión se garantiza a través de un plan de estudios adecuadamente estructurado y un claustro de profesores de alto nivel académico y experiencia profesional.

PERFIL DE INGRESO

Maestría en Administración Pública, áreas afines o en otra área profesional con experiencia laboral vinculada a administración pública con aprobación de las autoridades universitarias.

PERFIL DE EGRESO

Los egresados serán personas íntegras, con una profunda formación humana y moral inspirada en los valores perennes del cristianismo, con conocimientos, habilidades y destrezas suficientes que les permitirán asumir el desarrollo de su actividad con responsabilidad, de manera científica y práctica, con perspectiva global y con enfoque institucional. Además, serán doctores con alto desarrollo académico para la docencia y la investigación, así como para la aplicación de sus conocimientos en los más altos cargos de la administración pública municipal, estatal o fe.

Programa

DOCTORADO

Duración

3 AÑOS

Inicio

Agosto 2024

Lugar

CAMPUS NORTE

Horario

MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES 7:00 A 9:00 AM

SEMBLANZA DEL COORDINADOR

Dra. Sughei Villa Sánchez

Dra. Sughei Villa Sánchez

Es profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, donde es Coordinadora Académica de la Maestría en Administración Pública y pertenece al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho.

Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset. Maestra en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con una Especialidad en Ciencia Política y Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia, España. También cuenta con un Diplomado en Teoría y Práctica Parlamentaria por la UAM y un Diplomado en Clústers, Estrategia y Competitividad, por el ITESM.

Pertenece a la comunidad de investigadores de la Global Alliance for Care, iniciativa global de ONU Mujeres.

Es miembro asociada del Instituto Nacional de Administración Pública A.C. (INAP)
Sus temas de especialidad están relacionados con el diseño de políticas públicas, las políticas de cuidados y las políticas públicas de desarrollo regional, temas en los que cuenta con obra publicada en libros y en revistas nacionales e internacionales.

Ha sido investigadora en proyectos financiados entre otras instituciones, por el Banco Mundial y el County of San Diego, en temas relacionados con el diseño y evaluación de índices de desarrollo municipal y en la elaboración líneas de acción para servicios de assisted living bajo un enfoque de desarrollo binacional.

Ha sido consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo y asesora para el Gobierno del estado de Baja California en la elaboración de planes y programas de desarrollo y en el diagnóstico y la planeación de clústers bifronterizos en la región Tijuana-San Diego.

Cuenta con experiencia en la administración pública en gobiernos subnacionales, como funcionaria púbica en el Ayuntamiento de Tijuana y en el Gobierno de la Ciudad de México. En este último diseñó y dirigió la política de emprendimiento juvenil de la Secretaría de Desarrollo económico.

En el ámbito docente, ha sido profesora en diversos programas de posgrado en Universidades públicas y privadas y en centros de investigación en el país como la FLACSO-México, donde ha colaborado en la Maestría en Políticas Públicas Comparadas (Programa PNPC), en la Jenkins School of Graduate de la UDLAP, en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Universidad Iberoamericana, estas últimas en su sede noroestes. Ha sido profesora de la Universidad Autónoma de Baja California en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales y ha colaborado con múltiples instituciones y organismos brindado cursos de capacitación a funcionarios públicos y a empresarios.

Forma parte del Comité Editorial de la Revista Iuris Tantum y ha sido dictaminadora invitada por revistas como: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Revista interdisciplinaria de estudios de género del Colmex y Revista Política y Cultura de la UAM-X, entre otras.

Ha dirigido cerca de una decena de tesis de posgrado y ha formado parte del tribunal de tesis en más de 30 tribunales de tesis de Maestría y Doctorado de programas de distintas universidades.

Ha sido conferencista y ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.

Es presidenta de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de Egresados de Programas de Posgrado de El Colegio de la Frontera Norte (RedesColef).

 

PRÓXIMAS APERTURAS

 

PAGOS Y FINANCIAMIENTO

 

Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo

Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.

Financiamiento de hasta un

50%

 

CONVENIOS DE DESCUENTO

La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.

A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.