A lo largo de la historia de la humanidad, el ayuno ha sido algo habitual. De hecho, nuestros antepasados hacían frente a largos periodos con poca o ninguna comida, ya fuera por variaciones estacionales en disponibilidad de alimentos, por malas cosechas o por desastres provocados por el humano, como las guerras. En consecuencia, el ayuno ha sido un factor clave durante la evolución humana, que ha moldeado el metabolismo energético humano.
NOTICIAS
En un claro reflejo de la excelencia académica y el compromiso con su desarrollo profesional, las estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, Mónica Álvarez, María José Bonilla, Alexandrina Sánchez y Alexandra Zavala, han finalizado con éxito un curso de verano internacional en la prestigiosa Universidad Europea de Madrid. Este programa les permitió convivir y fortalecer sus habilidades y talentos en un entorno académico de primer nivel.
En el marco del Fab City Challenge México 2024, la Universidad Anáhuac Puebla ha colaborado con expertos de su Laboratorio de Fabricación Digital FabLab y líderes internacionales de la Red Fab Lab, junto con los Productores de Calpan, para desarrollar un prototipo innovador que aborda la escasez de agua para cultivos de maíz, chile poblano y árboles frutales.
La hepatitis es una enfermedad que provoca inflamación en el hígado, una glándula crucial para metabolizar y eliminar sustancias nocivas de nuestro cuerpo y que sintetiza factores de coagulación, proteínas, etc. La mayoría de los casos en el mundo son causados por virus, de los cuales existen el tipo A, B, C, D y E. De éstos, los que más frecuentemente causan cuadros graves son los tipos B y C. Otras causas de hepatitis son: consumo de alcohol, medicamentos, algunos remedios herbolarios, así como enfermedades autoinmunes que atacan al hígado.
La Universidad Anáhuac Puebla confirma su dedicación a la investigación en cada campo profesional a través del esfuerzo conjunto de su personal académico y sus estudiantes, buscando siempre mejorar el impacto positivo en la sociedad.
En una emotiva ceremonia celebrada en el histórico patio del Palacio Municipal del Estado de Puebla, el Gobierno Municipal reconoció la trayectoria y dedicación de 22 maestros poblanos otorgándoles el prestigioso Premio al Mérito Docente. Este galardón se entrega como una distinción especial a maestros, catedráticos e instituciones académicas en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior, educación especial y a jubilados.
La Universidad Anáhuac Puebla se enorgullece por el logro de la alumna, Metzi Zoe Andrade Machorro, quien ha sido reconocida por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A.C. (CICEPAC) como la Mejor Alumna de Ingeniería Civil. Este prestigioso reconocimiento se llevó a cabo durante la Semana de Ingeniería, celebrada recientemente.
La Universidad Anáhuac Puebla, miembro del Regnum Christi, se une a la celebración de la segunda edición del ‘Festival Juvenil Encuentro Magdala 2024’, en el que jóvenes y adultos podrán disfrutar de conciertos, conferencias, misas y entre otras actividades, dicho evento se realizará del 25 al 28 de julio en el Complejo Cultural Universitario.