En compromiso con la excelencia académica, el Dr. Luis Villafán, coordinador de la Maestría en Educación, y el Dr. Édgar Sánchez, docente en la misma maestría de la Universidad Anáhuac Puebla, han logrado una importante publicación en la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Su artículo, titulado “Aprendizaje Basado en Gamificación”, fue enviado al comité editorial en abril de 2023, aceptado en septiembre del mismo año y finalmente publicado el 6 de junio de 2024.
NOTICIAS
la Universidad Anáhuac Puebla fue sede del curso "Comunidades de Razón Abierta: Minorías Creativas", dirigido por el Dr. Álvaro Abellán-García Barrio, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, que tuvo como objetivo fomentar la creatividad en las materias y en la comunidad universitaria a través de la proyección de las comunidades de razón abierta.
Como parte de la investigación en el campo de la salud que busca mejorar el bienestar de la comunidad, la alumna Lourdes Pastelin Martínez y la egresada Dra. Merittzel Montes Robles, de la Universidad Anáhuac Puebla, junto con el destacado consejero Dr. Guillermo Ruiz Argüelles y colaboración de expertos, han publicado el artículo titulado "El Rol del Trasplante de Células Madre Cuando los Inhibidores de Tirosina Cinasa son Considerados el Tratamiento de Primera Línea para Leucemia Mieloide Crónica".
La Universidad Anáhuac Puebla se enorgullece en anunciar que la estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Angie Páez Tavera, será la única representante mexicana en competir en el prestigioso Cybathlon 2024. Este evento, conocido como "los Juegos Olímpicos" de la ingeniería biónica, se llevará a cabo en Zúrich, Suiza, del 25 al 27 de octubre de 2024.
La Universidad Anáhuac Puebla tuvo una destacada representación en el Congreso "Ecología Integral: Un Desafío para el Tercer Milenio", organizado por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España. Este importante evento reunió a académicos y expertos de diversas disciplinas para reflexionar sobre la necesidad de adoptar una visión amplia y abierta de la razón, en busca de la verdad y respuestas a las preguntas fundamentales sobre el hombre y su destino.
Las aplicaciones médicas de la sangre donada se destinan al tratamiento de diversas enfermedades que producen anemia y en el tratamiento de distintos tipos de neoplasias, así como a procedimientos quirúrgicos, trasplantes de órganos y tratamiento ante hemorragias, quemaduras y traumatismos. Debemos donar sangre por altruismo, solidaridad y generosidad porque donando sangre podemos salvar hasta tres vidas ya que de la sangre donada, una vez procesada, se extrae una unidad de eritrocitos, otra de plasma y otra de plaquetas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inocuidad de los alimentos se refiere a la ausencia de sustancias tóxicas o agentes infecciosos en los alimentos que puedan dañar la salud de los consumidores, o a su presencia en niveles seguros y aceptables. Ejemplos de estas sustancias incluyen microorganismos como bacterias, virus, hongos, además de residuos como pesticidas, toxinas naturales, metales pesados, entre otros, que pueden ser transmitidos a través de los alimentos que ingerimos.
En una emotiva sesión solemne de Cabildo celebrada el pasado 8 de mayo, el Heroico Ayuntamiento de Puebla otorgó la “Presea Puebla de Zaragoza” al Dr. Guillermo José Ruiz Argüelles, distinguido consejero de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Anáhuac Puebla, destacando su trayectoria en el campo de la medicina y su sobresaliente desempeño en diversas áreas de la investigación.
Muestra de su compromiso por el desarrollo integral de los jóvenes universitarios, la Universidad Anáhuac Puebla se enorgullece en anunciar que dos talentosas estudiantes de sexto semestre de Diseño Industrial, Valeria Martínez González y María Fernanda Escamilla Ostoa, han sido seleccionadas para pasar a la final del prestigioso certamen Dimueble 2024 con su proyecto "Armonia".