Pasar al contenido principal
Lo que podemos aprender de la alianza asiática por la calidad educativa

En el marco de los recientes avances internacionales en educación superior, destaca la alianza estratégica entre las agencias de aseguramiento de la calidad de Japón, Corea del Sur y China. Esta colaboración trilateral representa un modelo emergente de cooperación regional que busca establecer estándares compartidos y promover una visión más integrada del aseguramiento de la calidad (QA, por sus siglas en inglés) en Asia.

 

Anáhuac Puebla y Francisco de Vitoria reflexionan sobre acompañamiento educativo

El modelo educativo centrado en la persona y el acompañamiento integral que caracteriza a la Anáhuac Puebla, se fortalece a través de la formación que permea en la comunidad universitaria, bajo este objetivo la Escuela de Humanidades y el área de Capital Humano de la universidad llevaron a cabo la conferencia “Educando desde el amor: Afectividad con libertad”, dirigida a colaboradores académicos y administrativos.

 

Porqué Diseño Multimedia es la carrera del futuro

En una era marcada por la transformación tecnológica, la hiperconectividad y la producción constante de contenido, la figura del diseñador multimedia se vuelve indispensable. Más que una opción académica, la Licenciatura en Diseño Multimedia representa una respuesta oportuna y estratégica ante los desafíos y oportunidades de la economía digital contemporánea.

Retos y tendencias de la Ingeniería Industrial

Sin lugar a duda cada vez son más los jóvenes que se interesan en ser actores y no sólo espectadores de los retos que enfrenta la humanidad, su preocupación por diversos temas como lo es el caso de la sustentabilidad, es creciente y los convoca a participar en diferentes programas como lo fue en pasados días la participación de nuestros estudiantes de Ingeniería Industrial para la Dirección de la Universidad Anáhuac Puebla en el prestigiado concurso Ora Eco Chargers logrando posicionar su propuesta social Calidad a bordo dentro de los primeros 5

Cómo la industria automotriz debe enfrentar los aranceles de Trump: Bienvenidos a la administración de riesgos.

La imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos a los bienes manufacturados en México no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, en 2025, estas medidas han tenido un impacto particularmente profundo en la industria automotriz. Los aranceles generan una presión extraordinaria sobre los costos de producción, ya que, aunque el precio final de los automóviles está ampliamente determinado por el mercado, un incremento significativo para compensar estos aranceles podría traducirse en una caída considerable en las ventas.

¿Quién evalúa mejor: un humano con valores o una IA con datos?

Durante mi participación en el marco de la 18ª Conferencia Bienal de INQAAHE, asistí a una actividad sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en aseguramiento de la calidad educativa, organizada por Matter and Space.

Suscribirse a Universidad Anáhuac Puebla