Pasar al contenido principal
“Más Allá del Diagnóstico”, Jornada de Salud Mental en la Anáhuac

En medio de un ambiente de aprendizaje, reflexión y compromiso social, la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla vivió la segunda Jornada de Salud Mental “Más Allá del Diagnóstico”, organizada en su totalidad por la sociedad de alumnos de Psicología.

 

Día Internacional de las Familias

Cada 15 de mayo conmemoramos el Día Internacional de las Familias, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1983 para reconocer el papel fundamental de la familia en la educación, el desarrollo personal y el bienestar de sus miembros. Este 2025 nos brinda nuevamente la oportunidad de reflexionar sobre su importancia en la sociedad y su impacto en la formación de individuos emocionalmente sanos.
 

Flexibilidad Psicológica: Una Habilidad Clave para la Resiliencia Moderna

El término de resiliencia tomó mucho valor y significado a partir de la pandemia de COVID 2019, ya que nos enfrentamos a una situación la cual nos estaba retando a nivel individual y como sociedad. Pero ¿por qué es importante la resiliencia?
 

Creatividad y estilo convergen en el Front Row

Fiel a su compromiso con la excelencia académica y la formación integral, la más reciente edición de la Pasarela Anual de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación de la Anáhuac Puebla se consolidó como un escaparate donde el talento, la técnica y la creatividad de los alumnos tomaron forma en diseños que reflejaron meses de trabajo, aprendizaje y visión personal, representando además de un ejercicio académico, una plataforma de vinculación con el entorno profesiona

Rector de la Anáhuac Puebla presente en la Comisión Permanente de Puebla

En el marco de la instalación oficial de la Comisión Permanente 2024–2027 del municipio de Puebla, el Mtro. José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac Puebla, participó como representante del sector académico, refrendando el compromiso de la institución con una gobernanza corresponsable que favorezca el desarrollo integral de la capital.
 

Comunidad Anáhuac construye hogares para familias en Cuetzalan

Como muestra de su firme compromiso con el bien común y la formación de líderes con sentido humano, la Universidad Anáhuac Puebla llevó a cabo una nueva edición de ASUA Construye, un voluntariado impulsado por su programa de Acción Social Universitaria (ASUA), que movilizó a 144 estudiantes y colaboradores para transformar realidades en comunidades de alta vulnerabilidad en la que durante un fin de semana, los voluntarios dedicaron su tiempo y esfuerzo a la construcción de seis viviendas dignas para familias

Suscribirse a Universidad Anáhuac Puebla