La sal es un ingrediente utilizado para mejorar la calidad sensitiva en cuanto al sabor de los alimentos que consumimos. Está formada por 2 minerales: sodio y cloro, los cuales son nutrientes esenciales para el mantenimiento de múltiples funciones en el organismo, incluida la homeostasis de electrolitos, la actividad neuronal, la contracción muscular y la absorción de nutrientes, entre otras.
NOTICIAS
La Universidad Anáhuac Puebla se enorgullece por la obtención del Distintivo Nivel 1 de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), el cual se obtuvo a través de una encuesta en temas de integridad académica en relación al comportamiento y ambiente universitario en términos morales, motivacionales, honestos y transparentes de nuestra comunidad.
La Universidad Anáhuac Puebla en coordinación con el comité de ASUA X Salud, se llevó a cabo la conferencia “El empoderamiento de la mujer en el Área de la salud”, impartida por la directora general del Hospital Ángeles Puebla, Dra. Elizabeth Castro Milla, como parte de la Jornada “Mujer, el poder de tu historia” en conmemoración del 8 de marzo.
¿Qué es el día mundial del riñón?
Recientemente, se llevó a cabo la toma de protesta de la séptima mesa IMEF Capítulo Universitario Anáhuac Puebla, marcando el inicio oficial de los proyectos que realizará la nueva mesa directiva durante el 2022.
El IMEF Capítulo Universitario forma parte del IMEF Ejecutivo, está presente en más de 25 estados de la república y agrupa a más de 2,300 estudiantes de más cien universidades del país.
La Universidad Anáhuac Puebla refleja en su comunidad de mujeres el profesionalismo y trabajo constante, pues el 77 % de las mujeres del personal, ocupa puestos directivos. Asimismo, el 70 % de los alumnos que participan en las sociedades de alumnos son mujeres.
En la Universidad Anáhuac Puebla contar con personal altamente calificado forma parte de su compromiso con la calidad educativa de educación superior, ejemplo de ello, es el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia. EGEL otorgado a la Lic. María Angélica Muñoz Iturbide por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior AC., en virtud de que alcanzó un desempeño sobresaliente en todas las áreas que integran el EGEL en Psicología que presentó en el periodo enero-noviembre 2021, y quien actualmente es Formadora del Colegio Mayor de la universidad.
El 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Anomalías Congénitas, cuyo objetivo es sensibilizar a la población en general y a la comunidad científica, sobre su existencia y promover la creación de programas que favorezcan la prevención, así como su diagnóstico y tratamientos oportunos.
Como parte de una serie de conferencias del taller de Proyecto Social de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Anáhuac Puebla, se contó con la participación del Dr. Ricardo da Cruz e Sousa de la Universidad Federal Do Río de Janeiro, Brasil con el fin de brindar la cátedra "Adaptación urbana a los riesgos climáticos”.