
Este evento reunió a expertos del sector financiero y asegurador para modelar el futuro de la actuaria.
El 13 de febrero de 2025, en el marco del Día del Actuario, se llevó a cabo en el Auditorio de Rectoría del Campus Sur la primera edición del Congreso Interuniversitario Actuarial bajo el lema “Modelando el Futuro”, evento que reunió a expertos en finanzas, inversiones, tecnología y seguros para compartir sus conocimientos con los futuros actuarios.
La organización del congreso estuvo a cargo de los integrantes de la Sociedad de Alumnos de Campus Sur conformada por Emmanuell Pérez (Presidente), Fabrizio López (Vicepresidente), Fernando Villa (Tesorero), Lucía Damián (Secretaria General), Andrea Guerrero (Coordinadora General), Andrea Aréchiga (Coordinadora de Patrocinios), Javier Pichardo (Embajador ASUA), así como por Elías Muñoz Ledo y Fátima Díaz. Además de la Universidad Anáhuac México, también participaron otras universidades como la Universidad La Salle México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Iberoamericana, el Centro Universitario Incarnate Word y la Universidad Marista.
El evento contó con la presencia de invitados de honor como el Act. José Luis Suárez Vázquez, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC); la Act. Elsa Lorena González, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios (CONAC); el Act. Ricardo Ibarra Lara, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Actuarios (AMA); Santiago Medina Maqueda, presidente de Actuarios por México y alumno de la Licenciatura en Actuaría; la Act. Lourdes Díez Gutiérrez Igartua, directora de la Facultad de Ciencias Actuariales, y la Act. María del Carmen Marce Vázquez, coordinadora académica de la Licenciatura de Ciencias Actuariales del Campus Sur.
La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida de la directora de la Facultad de Ciencias Actuariales, Lourdes Díez, seguidas de un mensaje de Emmanuell Pérez, presidente de la Sociedad de Alumnos. Posteriormente, el Act. José Luis Suárez Vázquez, “Josefo”, realizó el campanazo oficial para inaugurar el congreso.
La primera ponencia estuvo a cargo de Francisco Martínez, director de Inversiones Afore en Coppel, quien compartió su experiencia en la administración de fondos para el retiro, destacando la importancia de las estrategias de inversión para garantizar rendimientos sostenibles a largo plazo y cómo las Afores diversifican sus inversiones y la relevancia del contexto macroeconómico en la toma de decisiones.
Seguido por Oscar Garza, CEO de Journey Sports y presidente de la Asociación InsurTech México, abordó el impacto de la tecnología en los seguros, explicando cómo las InsurTechs están revolucionando el mercado a través de innovaciones como seguros bajo demanda, personalización de coberturas y procesos de contratación 100% digitales.
En su ponencia, Omar López, fundador y CEO de Clupp, explicó cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático han transformado la industria aseguradora, permitiendo el análisis predictivo de riesgos y la automatización en la atención al cliente. También destacó la importancia de la digitalización y el acceso a seguros más accesibles y flexibles.
Las especialistas en financiamiento para Pymes en BBVA, Tania Rodríguez y Jessica Aguilar, presentaron las herramientas digitales que BBVA ha desarrollado para facilitar el acceso al crédito empresarial. Además, explicaron el papel de la inteligencia artificial en la evaluación de riesgos y la personalización de productos financieros.
La penúltima ponencia estuvo a cargo de Vinicio Álvarez, Head Debt Capital Market en Scotiabank, quien analizó las tendencias en el mercado de deuda en México, destacando la creciente inversión en proyectos sustentables y el impacto de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la financiación corporativa.
Salvador Nieto, director portfolio manager en BlackRock, cerró el congreso con una ponencia sobre la evolución de la inteligencia artificial, los activos digitales y la sostenibilidad en el sector financiero en la que abordo cómo BlackRock ha integrado estas megatendencias en sus estrategias de inversión y reflexionó sobre cómo la vida puede entenderse a través de la teoría estadística.
Para finalizar, Mariel Pérez, maestra de ceremonias, agradeció la participación de los asistentes y ponentes, destacando la importancia de este espacio de aprendizaje y colaboración para los futuros actuarios.
Con esta exitosa primera edición, el Congreso Interuniversitario Actuarial se posiciona como un referente en la discusión de tendencias y desafíos en el mundo actuarial, financiero y asegurador, con miras a continuar modelando el futuro de la profesión.

*Con colaboración de Fátima De María Díaz Núñez, Regina Acuña Barrera y Fiore María Ruiz Linares, alumnas de la Licenciatura en Actuaría.
¿Qué es?
Congreso Interuniversitario organizado por y para los alumnos.
¿Por qué?
El perfil actuarial es notorio, hay que abrazarlo y compartirlo. En un gremio tan pequeño es fundamental que, desde antes de salir al mundo profesional, vayamos expandiendo nuestra red de contactos y conocimientos desde la incertidumbre que tenemos como futuros actuarios y actuarias.
"Yo también estuve en
Modelando El Futuro"
Modelando El Futuro"
Ponentes
Ponencias estilo TED Talk
Catering y Scouting por parte de las empresas. Excelente oportunidad de Networking
Auditorio general y Hall de Rectoría del Campus
Evento exclusivo para estudiantes de Actuaría en la zona metropolitana
Aforo aproximado 300 alumnos
Hay que colaborar
Compartir el conocimiento y conocer el gremio actuarial nos fortalece y prepara para el futuro.
Trasciende nuestro puesto: Con la verdadera misión de ayudar y servir a los actuarios y actuarias, buscamos que Modelando al Futuro perdure con los años, teniendo diferentes sedes.
Forjando y creando alianzas entre el alumnado junto con las organizaciones más relevantes del medio, garantizamos la continuidad del proyecto.
Apoyo de la Universidad
La Dirección de Relaciones Estudiantiles es responsable de la Federación de Sociedades de Alumnos (FESAL). Es un órgano entero dentro de la institución cuyo fin es atender a los alumnos mediante sus sociedades.
Ya tenemos relación con: AMA, CONAC, AXM, EY, BBVA, COPARMEX, entre otros.

Más información:
Facultad de Ciencias Actuariales
Mtra. María del Carmen Marce Vázquez
mari.marce@anahuac.mx