Basó su intervención en tres metodologías: principialismo, casuística y Diego Gracia, en este curso organizado por la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Bioética.
La Dra. María Elizabeth de los Ríos coordinó esta obra interdisciplinaria que promueve la paz desde una lectura crítica de la realidad social contemporánea.
Durante el congreso nuestro egresado abordó múltiples temáticas orientadas a inspirar enfoques innovadores en la enseñanza de la ética y formar a las futuras generaciones con integridad y visión...
La Mtra. Patricia Hernández impartió una conferencia destacando la comunicación ética y el compromiso de la Universidad Anáhuac México con el diálogo en salud y deliberación clínica.
Durante el foro “Bioética en la práctica: desafíos en medicina, tecnología y derechos humanos” reflexionó sobre los retos éticos de la medicina y la tecnología.
Durante este relevante encuentro internacional, la Dra. Liliana Castro destacó la importancia de la verdad como fundamento de la ciencia y la defensa de la dignidad humana.
Durante la visita se exploraron líneas de colaboración académica con el objetivo de promover una atención médica humanizada y éticamente comprometida en América Latina.
Con una sólida trayectoria en bioética y servicio pastoral, Monseñor Pegoraro asume el liderazgo de la PAV en una etapa clave para los desafíos éticos del siglo XXI.