Pasar al contenido principal

NOTICIAS

Feria de Empleo “ReclutAnáhuac Puebla 2024” impulsa el futuro profesional de estudiantes al siguiente nivel

En un contexto donde la empleabilidad en México enfrenta grandes retos, la Universidad Anáhuac Puebla, comprometida con el desarrollo profesional de sus estudiantes, celebró la feria de empleo ReclutAnáhuac 2024, organizado por la Coordinación de Empleabilidad de la universidad, con el objetivo de conectar a los futuros profesionistas con oportunidades laborales de alto nivel, interactuando con empresas nacionales e internacionales para potenciar sus trayectorias profesionales.

 

Estudiantes de la Anáhuac Puebla analizan la complejidad de la naturaleza humana en el XI Congreso Internacional “Personalízate”

Ampliando el análisis del significado del ser humano, la Universidad Anáhuac Puebla, a través de su Escuela de Humanidades, celebró con éxito la XI edición de su Congreso Internacional “Personalízate”, evento que congregó a más de 1,800 estudiantes de diversas licenciaturas y se ha convertido en una plataforma esencial para explorar y reflexionar sobre la condición humana más allá de los límites académicos.

Anáhuac Puebla fortalece su liderazgo en investigación en las XXX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud

La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Puebla fortalece su compromiso con la generación de conocimiento e innovación en el ámbito de la salud mediante su participación activa en las XXX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Ciencias de la Salud del Estado de Puebla, evento organizado en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de Puebla el cual fue encabezado por la Dra. Araceli Soria Córdoba, Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla.
 

Anáhuac Puebla realiza jornada de reforestación en colaboración con Colegio Mano Amiga

Comprometidos con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente, la Universidad Anáhuac Puebla, a través de su programa de Acción Social Universitaria Anáhuac (ASUA), llevó a cabo una jornada de reforestación en el Colegio Mano Amiga, la cual forma parte de una de las iniciativas de voluntariado que promueve la institución para contribuir a la preservación del medio ambiente y a la mejora de los espacios comunitarios.

 

La importancia de las Naciones Unidas en la actualidad

La organización de las Naciones Unidas es un organismo internacional que nacería después de la Segunda Guerra Mundial en el año de 1945. Su objetivo primordial fue la de convertirse en ese foro de gran trascendencia en el que las naciones pudiesen reunirse para poder dialogar y resolver con el objetivo de evitar las disputas que se habían vivido en los dos conflictos bélicos internacionales previos a su fundación.
 

La Importancia de la Prevención y la Lucha contra el Estigma en el Día de la Salud Mental

En México, los problemas de salud mental han sido históricamente subestimados, lo que ha llevado a una creciente necesidad de promover su visibilidad y abordaje. He procurado en este espacio dedicar una reflexión a dos puntos esenciales, la prevención de problemas de salud mental y la lucha contra el estigma asociado a estas condiciones en el contexto mexicano.

 

Diálogo con Carlos Arocha: Una perspectiva internacional para los futuros actuarios

La Universidad Anáhuac Puebla, comprometida con la formación integral de sus alumnos, continúa brindando oportunidades de crecimiento académico y personal que les permiten destacar en un mundo cada vez más globalizado, por lo que la Escuela de Economía y Negocios llevó a cabo un encuentro con uno de los referentes mundiales en el ámbito actuarial.

Anáhuac Puebla destaca en el 5° Congreso Internacional de Psicología del Consejo Mexicano de Psicología

La Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla participó en el 5to Congreso Internacional de Psicología del Consejo Mexicano de Psicología, realizado en el mes de septiembre en Acapulco, Guerrero, el cual reunió a académicos, investigadores y estudiantes con el propósito de intercambiar conocimientos y prácticas orientadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas y las comunidades.
 

Día del Médico

El Día del Médico es una fecha que honra a quienes dedican su vida a la profesión médica, personas cuyo trabajo es vital para la salud y el bienestar de la sociedad. En México, se celebra el 23 de octubre, en recuerdo del Dr. Valentín Gómez Farías, quien en 1833 inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas, una de las primeras instituciones formales de enseñanza médica en el país.