Conferencias destacadas del 26 de febrero:
- La IA y la transformación digital de los mercados financieros: Borja Gómez habló sobre cómo aprovechar herramientas de IA para realizar un análisis de mercado más profundo y basado en datos, con la finalidad de mejorar la toma de decisiones.
- Tips y Estrategias para Trading Intradía en Forex: el ponente Jesús Obregón explicó el proceso para realizar un análisis macroeconómico de la mano con gestión de riesgos. También mencionó la importancia del uso de líneas de tendencia, indicadores, lotaje y apalancamiento.
- Las criptomonedas se encuentran con el peso: ¿Está México preparado para la riqueza digital en 2025? En este panel de discusión, cuatro expertos y un moderador examinaron cómo las criptomonedas están remodelando la creación de riqueza, las estrategias comerciales y las remesas transfronterizas. Los panelistas debatieron sobre los riesgos y oportunidades de integrar las criptomonedas al ecosistema financiero de México.
Conferencias destacadas del 27 de febrero:
- El gran fraude Éxito: Javier González, de Multibank, comentó que el éxito no es un destino, es un proceso continuo de autodescubrimiento. Citó: “El objetivo no es llegar a la cima, el objetivo es en quién se convierta cada persona a lo largo del camino: aprendiendo, cayendo y levantándose”. Señaló que el verdadero éxito no se mide por los logros externos, sino por la capacidad de mantenerse auténtico y fiel a los valores personales.
- Revolución de la riqueza digital: En este panel de discusión, tres expertos panelistas y un moderador, abordaron la transformación de la banca de inversión a través de la tecnología, desde el comercio basado en algoritmos hasta los asesores robóticos en la gestión patrimonial. Se exploró el auge de las plataformas digitales, los activos tokenizados y las herramientas de inteligencia artificial, revelando cómo estas innovaciones están haciendo que la banca de inversión sea más accesible para un número creciente de inversionistas en México.
La oportunidad de asistir a un evento de esta magnitud en el sector financiero permitió a los estudiantes adquirir conocimientos actualizados, interactuar con expertos de la industria y fortalecer sus redes profesionales. Además, la experiencia les brindó una perspectiva práctica del entorno laboral al que se enfrentarán, complementando su formación académica con herramientas y aprendizajes clave. Sin duda, este viaje no solo enriqueció su conocimiento, sino que también reforzó su motivación y confianza para enfrentar los retos del futuro.