Por Óscar Domínguez Lobato.
El 13 de febrero se celebró el Día del Actuario en México, una fecha que conmemora la aprobación del plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría en el país. Para festejarlo, se llevaron a cabo las Jornadas Actuariales, un evento lleno de actividades académicas, recreativas y de networking que reunió a estudiantes, profesores y profesionales del sector.
La inauguración estuvo presidida por el rector de la institución, quien destacó la relevancia de la actuaría en el ámbito profesional y felicitó a la comunidad por su dedicación. Posteriormente, se realizó la actividad “Actuando y Modelando”, un espacio dinámico en el que los estudiantes presentaron, en cinco minutos, temas de su interés relacionados con la disciplina, demostrando su creatividad y conocimiento.
El programa incluyó conferencias magistrales impartidas por expertos en la materia. Entre ellas, destacaron:
- Medición de riesgo de mercado a través de límites de sensibilidades para no exceder una pérdida máxima establecida, por el maestro Christian Gabriel Miranda Ruíz.
- Perspectivas de la actuaría en tiempos de la inteligencia artificial: gobernanza e iniciativa privada, a cargo del actuario Javier Gordillo Thomas.
- De opiniones a decisiones: cadenas de Markov en modelos de lealtad y preferencias, impartida por la actuaria Lilia Karen Rivera Escovar.