Con una emotiva y especial ceremonia virtual, la Universidad Anáhuac Puebla llevó a cabo la Graduación 2020, donde más de 400 alumnos de Licenciatura y Posgrado culminaron una de las etapas más importantes en su formación profesional.
Con una emotiva y especial ceremonia virtual, la Universidad Anáhuac Puebla llevó a cabo la Graduación 2020, donde más de 400 alumnos de Licenciatura y Posgrado culminaron una de las etapas más importantes en su formación profesional.
Con el objetivo de continuar impulsando y promoviendo la salud, hábitos de disciplina y buenas costumbres, el área de Deportes de la Universidad Anáhuac Puebla llevó a cabo el Taller “Manejo de estrés”, impartido por la especialista Martha Alicia Almanza, profesora de pilates de la Universidad Anáhuac Puebla.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mediación, la Mtra. Emma Tatiana Mariana Senties, quien actualmente es la Coordinadora del Diplomado de Mediación y docente de la materia de Justicia alternativa en la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac Puebla, nos comparte su visión sobre el tema.
La Dra. Fernanda César Arnaiz, profesora e investigadora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Puebla y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I de CONACYT, publicó su más reciente artículo escrito en portugués “El turismo frente a tiempos de ajustes” en la Revista Latinoamericana de Turismología (RLAT).
El duelo por la pérdida de un ser querido produce diferentes emociones y comportamientos naturales como tristeza, ansiedad, negación, culpa, depresión, enojo, entre otros. Como respuesta al dolor, el cerebro empieza a regular con acciones y estrategias de control para evitar el malestar a corto plazo. Expertos aconsejan aceptar estos sentimientos, entenderlos y no eludirlos, ya que a largo plazo pueden atraer mayores contrariedades.
El Dr. Carlos Alberto Mejías Rodríguez, catedrático de la Escuela de Derecho y Coordinador del Diplomado en Transparencia y Anticorrupción de la Universidad Anáhuac Puebla, fue reconocido internacionalmente por el Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas y Sociales Veritas Jure Vox Dei; como mérito a su destacada trayectoria profesional y académica, así como, a su importante contribución a la investigación contra la violencia de género.
Con un enfoque financiero sobre los desafíos que ha significado la pandemia para la mayoría de las empresas, el Mtro. Carlos Eduardo Sau, Coordinador de la Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública de la Universidad Anáhuac Puebla, así como, presidente en Puebla del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), publicó un artículo de investigación en la revista especializada del organismo mundial “International Association of Financial Executives Institute” (IAFEI).
Por: Dr. Francisco Javier Ruiz Hermoso, Director de Turismo y Gastronomía de la Anáhuac Puebla