La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba, participó en un enriquecedor viaje académico del 26 de mayo al 12 de junio de 2025, recorriendo seis ciudades emblemáticas en la historia del diseño: Londres, París, Milán, Venecia, Florencia y Roma. La alumna de Diseño Industrial Greta Regina Sánchez Vera, vivió esta experiencia formativa, acompañada por la Mtra. Mayra Ruth Sánchez Absalón, coordinadora académica.
Estudiante Realiza Viaje Académico al Corazón del Diseño Europeo






















El recorrido inició en el British Museum de Londres, donde se exploraron objetos de uso cotidiano a lo largo de los siglos. La museografía del recinto permitió a la estudiante analizar la evolución funcional, estética y simbólica del diseño, como transmisor de identidad cultural, contexto histórico y necesidades sociales.
Una de las experiencias más representativas fue la visita al Palacio de Buckingham, donde se presenció el tradicional desfile de la guardia. Este acto ceremonial brindó la oportunidad de analizar elementos de diseño de vestuario, protocolo y coreografía, como parte del patrimonio intangible que combina tradición, estética y simbolismo.
En París, la visita al Museo del Louvre permitió comprender la relación entre arte, historia y diseño en el contexto museográfico. Se observaron vitrinas, mobiliario, recorrido espacial y estrategias de exhibición que dialogan con las piezas expuestas y con la experiencia del usuario. La alumna aplicó una mirada crítica al papel del diseño en entornos culturales masivos, donde la narrativa, la funcionalidad y la conservación se integran.
Se exploró Galeries Lafayette, espacio comercial de alto diseño, reconocido por su organización espacial, iluminación y vitrinismo. En este entorno, el enfoque fue hacia el diseño industrial aplicado, observando cómo se armonizan aspectos funcionales, estéticos y experienciales para generar una conexión entre producto, espacio y consumidor.
En Milán, capital mundial del diseño, se analizaron escaparates de marcas de alta costura, integrando textiles innovadores, iluminación escénica y propuestas estéticas contemporáneas. Estos espacios demostraron cómo el diseño textil y visual dialogan con la identidad de marca y las tendencias globales.
Por otro lado, en Roma y Venecia, Greta tuvo contacto con productos artesanales que cuidan cada etapa del proceso: desde el diseño hasta el acabado final, reafirmando el valor de lo artesanal en el mercado de lujo. Esta observación permitió contrastar la producción manual de alta calidad con las posibilidades del diseño industrial contemporáneo.
Este viaje académico fortaleció no solo la sensibilidad estética y la apreciación de los procesos artesanales, sino también la comprensión profunda del diseño como una disciplina que se entrelaza con el arte, la cultura, la tecnología y la tradición.