Estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba, vivieron una enriquecedora experiencia académica al visitar uno de los talleres más emblemáticos del país: el reconocido Taller de Talavera. Esta visita fue organizada y coordinada por la Mtra. Mayra Ruth Sánchez Absalón, quien gestionó esta oportunidad formativa con el propósito de fortalecer el aprendizaje práctico de los alumnos y fomentar su sensibilidad hacia las raíces artesanales del diseño mexicano.
Alumnos de Diseño Industrial Visitan Taller de Talavera


















Durante el recorrido, los jóvenes se adentraron en el complejo y delicado proceso artesanal que da vida a la auténtica Talavera, una técnica milenaria que forma parte del patrimonio cultural de México y cuenta con denominación de origen. La jornada comenzó con una introducción a las materias primas, donde los estudiantes pudieron conocer, tocar y manipular el barro natural extraído de regiones específicas que cumplen con estrictos estándares de calidad.
A lo largo de la visita, los estudiantes observaron cada etapa del proceso de producción: desde el modelado de las piezas, ya sea a torno o con moldes, hasta el meticuloso secado natural y la primera quema, que dota a las piezas de la resistencia necesaria para ser esmaltadas. Posteriormente, presenciaron el baño de esmalte blanco lechoso característico de la Talavera, que otorga a cada pieza su distintiva textura brillante, lisa y elegante.
Uno de los momentos más significativos fue la participación en un taller práctico, donde los futuros diseñadores industriales decoraron sus propias piezas utilizando pigmentos minerales tradicionales aplicados a mano. Bajo la guía de artesanos expertos, aprendieron técnicas de trazo, simetría, composición y uso del color, desarrollando habilidades esenciales para su formación profesional y una profunda apreciación por la riqueza visual del arte popular mexicano.
La experiencia culminó con la observación de la segunda quema, realizada en hornos que alcanzan temperaturas superiores a los 1000°C, y la admiración de las piezas finalizadas, que destacan por su craquelado natural y su detallado decorado, evidencia del cuidado y la precisión del trabajo artesanal.
El Taller de Talavera visitado, además de ser reconocido por su excelencia y autenticidad, representa un admirable equilibrio entre tradición e innovación. Es considerado un referente nacional e internacional en la preservación y evolución de esta técnica.
Gracias a esta visita, los estudiantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también vivieron una experiencia formativa profundamente humana y cultural. Tuvieron contacto directo con procesos de manufactura artesanal de alto nivel, reforzaron su comprensión del diseño como una disciplina que conecta historia, estética y funcionalidad, y desarrollaron una mayor conciencia del valor del oficio, los materiales y la identidad nacional.
La Universidad Anáhuac Veracruz reafirma así su compromiso con una educación integral que, impulsa a sus estudiantes a aprender desde la experiencia, valorar nuestras tradiciones y formar parte activa del legado cultural de México a través del diseño.