La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba, llevó a cabo un enriquecedor viaje académico a la ciudad de Puebla los días 4 y 5 de abril de 2025, bajo la coordinación de la Mtra. Mayra Ruth Sánchez Absalón y participación de la Mtra. Karina Soots Mancillas y el Mtro. Carlos Ernesto Flores Luna. Estudiantes de las licenciaturas en Diseño Industrial y Diseño Multimedia participaron en esta experiencia con el objetivo de explorar museos, talleres artesanales y puntos estratégicos de valor cultural, histórico y creativo.
Estudiantes de la Escuela de Diseño Realizan Viaje Académico a Puebla
La jornada inició con la visita al Museo Internacional del Barroco, donde el Dr. Alejandro Bibriesca Ortega, director de obra del recinto, ofreció a los alumnos una visión privilegiada del proceso creativo y constructivo. Al liderar el recorrido, explicó de primera mano el diseño arquitectónico, la selección de materiales y la distribución espacial en cada sala. Los estudiantes analizaron con detalle la integración de luz natural y artificial, el manejo acústico, y el desarrollo de espacios inmersivos que combinan arte digital, sonido envolvente y proyecciones interactivas, comprendiendo cómo cada elemento técnico y estético converge para crear experiencias sensoriales únicas.
A continuación, el grupo se trasladó al Museo Amparo, donde se exploró exposiciones de arte prehispánico y contemporáneo. Aquí, los alumnos evaluaron el diseño museográfico, la disposición de las piezas y las interfaces digitales que facilitan la interacción con el visitante. Durante la visita, realizaron ejercicios de observación crítica y discusión en equipo sobre la experiencia de usuario y la narrativa espacial.
El componente colaborativo se reforzó mediante un rally cultural en el Zócalo de Puebla, en el cual los estudiantes, organizados en equipos, identificaron elementos ornamentales, fachadas históricas y espacios urbanos relevantes. Cada hallazgo fue documentado con bocetos y fotografías, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.
El segundo día estuvo dedicado al Taller de Talavera que garantiza la autenticidad de su producción artesanal. Bajo la supervisión de artesanos expertos, los alumnos se familiarizaron con cada etapa del proceso cerámico: desde la extracción y mezcla del barro hasta el modelado manual y el bizcochado inicial. Posteriormente, aplicaron esmalte y pigmentos minerales para decorar sus piezas, culminando con la cocción final en horno de alta temperatura.
Para complementar la experiencia, los estudiantes exploraron Val’Quirico, un conjunto arquitectónico de inspiración medieval. En este entorno, reflexionaron sobre la integración del diseño de espacios públicos, la ambientación temática y la relación entre comercio y patrimonio cultural.
Esta experiencia formativa permitió a los futuros diseñadores desarrollar sensibilidad estética, análisis crítico y habilidades prácticas esenciales. Al vivir de cerca la interacción entre diseño, arte y tradición, los alumnos fortalecieron su visión profesional y su compromiso con la preservación y la innovación en el ámbito cultural.