Pasar al contenido principal
violencia obstetricia

Violencia obstétrica: Percepción de las mujeres durante la atención de parto en dos hospitales rurales de la zona Nahua-Mixteca.

Frecuencia de acciones que representan violencia obstétrica en un grupo de pacientes que dieron a luz en hospitales rurales de la zona Nahua-Mixteca.

 

La violencia obstétrica se refiere a la apropiación del cuerpo de las mujeres por parte del personal de salud, mediante prácticas que patologizan sus procesos reproductivos. La prevalencia de la violencia obstétrica en México es alta, con varios estudios demostrando el maltrato durante la atención del parto, un periodo crítico en la vida y salud de las mujeres. Por esta razón, surge el interés de investigar la frecuencia de estas prácticas que resultan en una pérdida de autonomía para las mujeres y una disminución significativa de su calidad de vida.

 

Este estudio prospectivo y descriptivo se llevó a cabo del 1 de enero al 30 de agosto de 2019, investigando la frecuencia de violencia obstétrica en 296 pacientes que dieron a luz en hospitales rurales de la zona Nahua-Mixteca.

 

Comprender el concepto de violencia obstétrica y las prácticas asociadas es fundamental para prevenir su ocurrencia y promover la provisión de una atención médica respetuosa y de alta calidad para todas las mujeres.


Haz click aquí para leer el artículo completo
 

Colaboración de la Dra. Ana Paula Angulo Arrieta 

Licenciatura médico cirujano

Interno de pregrado: Hospital Ángeles Puebla

Médico pasante del servicio social: Centro de neurociencias Hospital Ángeles Puebla