Pasar al contenido principal
algoritmos

¿Quién debe acreditar programas académicos en tiempos de algoritmos?

En la 18ª Conferencia Bienal de INQAAHE, participé en una mesa internacional junto a representantes de Alemania, Nueva Zelanda, España, Vietnam y México. El tema fue directo: ¿quién debería ser evaluador en los procesos de aseguramiento de la calidad educativa?

 

Una de las capacidades emergentes más relevantes en el perfil de quienes participan en procesos de acreditación académica es el conocimiento básico sobre técnicas como las máquinas de soporte vectorial. Estas herramientas, provenientes del campo del aprendizaje automático, permiten comprender el funcionamiento técnico detrás de muchos sistemas automatizados de evaluación. Si bien no se espera que los evaluadores sean expertos en inteligencia artificial, contar con una noción general sobre estos modelos matemáticos puede enriquecer su criterio y fortalecer su rol frente a herramientas digitales cada vez más presentes en los procesos de acreditación y aseguramiento de la calidad.

 

La inteligencia artificial (IA) comienza a desempeñar un papel complementario. No se trata de reemplazar al evaluador humano, sino de liberar su tiempo de tareas mecánicas como la recolección de datos o la asistencia administrativa, para que pueda concentrarse en lo verdaderamente valioso: pensar críticamente y aportar con profundidad.

 

Este nuevo panorama exige evaluadores con competencias digitales, análisis de datos, comunicación asertiva, sensibilidad intercultural, apertura al aprendizaje continuo y comprensión de los marcos de evaluación y su adaptación al contexto institucional. Todo esto, desde una postura ética trascendente que mantenga el propósito formativo como eje.

 

Desde la Universidad Anáhuac Puebla, promovemos una visión del aseguramiento de la calidad como una oportunidad de aprendizaje. Proponer esquemas de trabajo colaborativos entre evaluadores y evaluados permite consolidar este proceso como parte integral del desarrollo institucional.

 


Por la Lic. Irene Cuéllar Soto

Coordinadora de Acreditaciones y Evaluaciones Externas