Pasar al contenido principal

NOTICIAS

Coordinador de la Anáhuac Puebla destaca su participación en el Congreso Internacional de Innovación Educativa CINNED 2023

Comprometidos con el desarrollo académico de excelencia, el Dr. Luis Villafán, coordinador académico de la Maestría en Educación de la Universidad Anáhuac Puebla, destacó su participación en el Congreso Internacional de Innovación Educativa, CINNED 2023.

Docente de la Anáhuac participa en Civitas Dei Summer Fellowship 2023

El Mtro. Juan Pablo Flores Martínez, de la Escuela de Humanidades participó en el Civitas Dei Summer Fellowship 2023, auspiciado por el Institute for Human Ecology y el Thomistic Institute en la Catholic University of America en Washington DC.

Líderes de la Anáhuac Puebla y Academia Nacional de Ciencias de Ucrania se unen para debatir el orden monetario internacional en el siglo XXI

En el marco del 20 aniversario de la Universidad Anáhuac Puebla, la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Puebla, en colaboración con el Instituto de Economía y Prospectiva de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, llevaron a cabo la conferencia internacional titulada "Geoeconomía del orden monetario internacional, dinero y poder en el siglo XXI", reuniendo a especialistas de tres continentes con el objetivo de analizar y discutir el entorno global y el orden monetario internacional.

 

Espectros de la importancia del turismo

El turismo representa aproximadamente el 10% del PIB nacional, según datos del INEGI. Esto se traduce a: ventas.
 

Día Internacional de la Lucha contra el Uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

En la resolución 42/112, de fecha 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Destaca colaboración de Directora de la Anáhuac Puebla en la Revista Mental Health & Addiction

Elevando la excelencia académica, la Dra. Julieta Vélez, directora de la Escuela de Psicología, tuvo una destacada colaboración en el libro "Mental Health & Addiction: An Integrated Care in Latin America".

En su contribución en el libro con el capítulo 7, titulado "Cigarette/Tobacco Use and Exposure to Smoke in Latin America", se abordan temáticas fundamentales en el campo de la salud mental y la adicción, resaltando la importancia de la atención integrada en América Latina.

 

La importancia de la Evaluación e Intervención de la conducta Autolesiva No Suicida en adolescentes por el Dr. Jaime Humberto Moreno en la Anáhuac Puebla

En el marco del 20 aniversario de la Universidad Anáhuac Puebla, la Escuela de Psicología recibió al reconocido investigador, terapeuta y director del grupo de investigación ENLACE de la Universidad Católica de Colombia, Dr. Jaime Humberto Moreno Méndez, quien además compartir su experiencia en estrategias de psicoterapia de juego a la comunidad universitaria, brindó una importante conferencia-taller “Evaluación e intervención de la conducta autolesiva no suicida (ANS) en adolescentes”.

Estancia de investigación académica de docente de la Escuela de Arquitectura y Diseño en Canadá

La Universidad Anáhuac Puebla comprometida con la excelencia académica y la formación integral de su personal docente y alumnos, valora y fomenta la participación en proyectos internacionales de investigación y colaboración, en esta ocasión la Escuela de Arquitectura y Diseño, destacó su participación a través de la Mtra. Sonia M. López Domínguez en importantes investigaciones llevadas a cabo en la Escuela de Urbanismo y Arquitectura del Paisaje de la Université de Montréal, así como en el Centro de Investigación sobre Innovaciones Sociales (CRISES).

 

Anáhuac Puebla recibe visita de destacados docentes internacionales en la Escuela de Arquitectura y Diseño en su periodo de verano

El programa de verano de la Anáhuac Puebla se convierte en una oportunidad única para los estudiantes, al tener la experiencia de tener destacados docentes internacionales durante el periodo de estudios lo que permite enriquecer su visión global de conocimientos y cultural. 



Durante tres semanas intensivas de trabajo, profesores de renombradas instituciones educativas internacionales se han unido al campus, entre ellos algunos que colaboraron con la universidad son: