La participación de la juventud en la política es fundamental para el avance del país, y espacios como el “Parlamento Juvenil: Voces del Futuro”, evento celebrado en la sede de la Cámara de Diputados, donde más de 400 jóvenes de todo el país alzaron la voz en torno a los grandes temas de México, permiten a las nuevas generaciones debatir y
NOTICIAS
Con el propósito de inspirar a la comunidad universitaria e impulsar el desarrollo profesional, la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Puebla tuvo como invitada a la Mtra. Alejandra Rojano, Directora de Segmento de Distribución de CEMEX, quien compartió su experiencia y reflexiones a través de la cátedra prima titulada "En constante evolución".
En un mundo acelerado y de exigencias cotidianas pueden afectar profundamente la salud mental por lo que es fundamental crear espacios que promuevan el bienestar emocional.
Solamente el oportunismo político en el tema lo facilitaría
La reflexión y el análisis crítico de los relatos históricos permite no solo cuestionar las versiones predominantes, sino también resignificar la identidad colectiva. En este contexto, la Universidad Anáhuac reafirma su compromiso con el pensamiento crítico y el diálogo académico al recibir al Dr. Juan Miguel Zunzunegui, destacado escritor e historiador, quien impartió la conferencia magistral "El Peso del Pasado: traumas y mitos sobre la Conquista de México".
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial para la Salud (OMS) se calcula que cada año, cerca de 400 000 niños y adolescentes, entre los 0 y 18 años padecen cáncer, siendo los más comunes los diferentes tipos de leucemia, tumores cerebrales y linfomas o tumores sólidos (1)
El 14 de febrero, conocido como el Día de San Valentín, se ha consolidado como una de las fechas más significativas en el calendario, especialmente el comercial. Originalmente concebido para celebrar el amor y la amistad, este día ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno de consumo masivo, impulsado en gran medida por estrategias de mercadotecnia que buscan capitalizar las emociones y tradiciones asociadas a la fecha.
La radio no ha muerto, solo ha cambiado de frecuencia. En este Día Mundial de la Radio, celebramos el poder de la voz que nos ha acompañado por más de un siglo.
En la era de la revolución tecnológica, la constante innovación en el desarrollo de nuevas herramientas y soluciones impacta directamente a todas las industrias.