Pasar al contenido principal
El-arte-el-idioma-que-nos-une-através-del-tiempo

EL ARTE: El idioma que nos une a través del tiempo

Desde las primeras narraciones orales hasta la era del streaming, el arte y el entretenimiento han sido inseparables. Nos han dado historias que nos conmueven, nos transportan y, sobre todo, nos conectan.

Desde tiempos inmemoriales, el arte ha sido mucho más que una manifestación estética: es el espejo de nuestra sociedad, el puente entre generaciones y el testigo de nuestra evolución. Cada pincelada en un lienzo, cada acorde en una melodía y cada representación en un escenario nos recuerdan que el arte no es un lujo, sino una necesidad. Este 15 de abril celebramos el DÍA MUNDIAL DEL ARTE, y no por casualidad, la fecha coincide con el natalicio de Leonardo da Vinci (nacido hace 573 años en Anchiano), uno de los más grandes genios de la humanidad. Pintor, escultor, arquitecto, científico y visionario, Da Vinci demostró que la creatividad no tiene límites y que el arte no solo embellece el mundo, sino que también lo explica y lo transforma.
 

Desde las pinturas rupestres hasta las expresiones digitales del siglo XXI, el arte ha acompañado al ser humano en cada etapa de su historia; siendo testigo de grandes civilizaciones, dando voz a los marginados y encendiendo revoluciones. Querido lector, ¿qué sería del mundo sin el arte?, sin las historias que nos erizan la piel, sin las canciones que nos devuelven recuerdos o sin los colores que inspiran nuevas ideas. No importa el idioma ni la cultura; el arte es un lenguaje universal que nos une más allá del tiempo y el espacio; y cuando el arte se une al entretenimiento, ¡surge la magia! El teatro, el cine, la música, la danza… todas estas formas de expresión nos hacen sentir vivos, ya que la industria del entretenimiento es una extensión del arte: desde los grandes éxitos de Hollywood (e incluso las pelis palomeras) hasta las compañías de teatro independiente; desde los murales callejeros hasta los videojuegos con historias dignas de un museo.
 

Hablando de videojuegos, ¿sabía que títulos como The last of us o Red dead redemption 2 han sido aclamados no solo por su jugabilidad, sino por su calidad artística y narrativa?; ¡así es!; hoy, el arte NO solo se cuelga en galerías; se vive, se juega y se experimenta de nuevas formas y, sobre todo, se disfruta. Además de su impacto emocional, el arte tiene un poder económico y social inmenso, sin olvidar que la industria creativa genera empleo, fomenta el turismo y da identidad a las comunidades, recalcando que ciudades como París, Florencia, Nueva York o la Ciudad de México han convertido el arte en un motor cultural y económico, atrayendo a millones de visitantes que buscan inspiración en sus museos, teatros y calles llenas de historia.
 

Vale la pena recalcar y reflexionar que el arte no pertenece solo a los grandes genios; ¡NOS PERTENECE A TODOS!; no es necesario ser un virtuoso para crear, basta con entregarse a la experiencia, dejar que el instinto hable y encontrar en el arte un refugio; por ende, aprovechando no solo la fecha sino la semana en la que muchas veces se tiene un poco de descanso por los días Santos, lo invito a hacer algo especial: visite una galería, escuche esa canción que le eriza la piel, vaya a ver una obra de teatro, escriba unas líneas, tome un lápiz y dibuje sin miedo. Porque celebrar el arte es, en el fondo, celebrar la vida misma; es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la creatividad y la belleza siguen siendo faros de esperanza; ya que tal como dijera el gran escultor francés Auguste Rodin: “El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma.”

 

Curiosidades del arte y el entretenimiento:

  • De acuerdo con World Cities Culture Forum las ciudades que encabezan la lista de más museos en el mundo son: Londres, CDMX, París y Moscú.

  • Leonardo da Vinci tardó más de cuatro años en pintar la Mona Lisa, una de las obras más enigmáticas de la historia.

  • El Guernica de Picasso fue pintado en solo 35 días como respuesta a la Guerra Civil Española.

  • La Capilla Sixtina de Miguel Ángel contiene más de 300 figuras y tardó cuatro años en completarse.

  • El cuadro más caro jamás vendido es Salvator Mundi de Da Vinci, subastado en más de 450 millones de dólares. 

  • El cine, desde los hermanos Lumière hasta la actualidad, ha sido una de las formas más populares de arte y entretenimiento en el mundo.

  • El teatro musical combina disciplinas artísticas como la actuación, la música y la danza para crear espectáculos inolvidables, con Broadway como su máximo exponente.

 

Por el Dr. José Edgar González Ramírez
Docente de la Escuela de Comunicación de la Anáhuac Puebla