Pasar al contenido principal
diseñadoresvsIA

Diseñadores vs. Inteligencia Artificial: ¿Fin de una era o evolución creativa?

En los últimos años, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el campo del diseño ha generado tanto entusiasmo como inquietud. Muchas voces en el ámbito creativo se preguntan si las máquinas terminarán desplazando a los diseñadores humanos. Sin embargo, desde mi experiencia y tras revisar investigaciones recientes, sostengo que la IA no elimina al diseñador; por el contrario, impulsa y favorece su trabajo. La IA se ha convertido en una aliada creativa, ampliando nuestras capacidades, automatizando tareas repetitivas y abriendo nuevos horizontes de innovación. 

 

La IA como impulsora de la creatividad en el diseño
 

Lejos de representar una amenaza, la IA funciona como un catalizador de la creatividad. Hoy es posible contar con herramientas que generan alternativas de diseño en segundos, actuando como un "co-creador" que expande el panorama creativo. Por ejemplo, los algoritmos de diseño generativo permiten ingresar criterios específicos y obtener decenas de propuestas viables. Esto rompe con la rutina creativa tradicional y ofrece estímulos visuales que muchas veces no habría imaginado por mí mismo. Gong et al. (2024) coinciden en que la IA complementa y potencia la creatividad humana, al ofrecer una diversidad de ideas que fomentan la exploración.


En un estudio reciente con estudiantes de diseño, Chandrasekera et al. (2024) demostraron que las herramientas de IA generativa no solo aumentaron la calidad de las propuestas, sino que también redujeron la carga cognitiva de los diseñadores en formación. Para mí, esto demuestra que la IA no sustituye el trabajo creativo, sino que lo enriquece. Cuando se utiliza con criterio, se convierte en una fuente de inspiración y permite alcanzar mejores resultados con menos esfuerzo mental.


Automatización de tareas y aumento de eficiencia.
 

Otro aspecto que valoro de la IA es su capacidad para automatizar tareas repetitivas. 

Acciones como redimensionar gráficos, optimizar maquetaciones o corregir errores se resuelven en segundos con herramientas de IA, lo que me permite centrarme en la toma de decisiones creativas. Adeleye (2024) destaca que la IA ofrece soluciones personalizadas, generando variaciones de diseño y analizando preferencias de usuarios. Esto me ayuda a enfocar mis esfuerzos en lo estratégico: definir la narrativa visual, el estilo y el impacto del proyecto.

 

Marrone et al. (2024) señalan que la IA libera tiempo y energía mental al encargarse de las tareas operativas, permitiendo que los diseñadores se involucren en procesos creativos de mayor profundidad. Mi experiencia coincide plenamente: al integrar IA en mi flujo de trabajo, no siento que pierdo el control; por el contrario, recupero espacio para pensar, explorar y decidir. Esto no es una amenaza, es una evolución.

 

Nuevos horizontes creativos y co-creación humano-IA

 

Quizá lo más fascinante de trabajar con IA es la posibilidad de descubrir horizontes creativos que antes parecían inalcanzables. La IA no solo acelera procesos, también propone estilos visuales, formas y estructuras que desafían mis límites como creador. En diseño industrial o arquitectura, por ejemplo, los algoritmos de IA pueden generar soluciones estructurales originales que me invitan a replantear mis propias propuestas.


Para mí, la IA actúa como un colaborador: no diseña por mí, pero me ofrece escenarios y caminos nuevos. Gong et al. (2024) destacan que la IA amplía el rango de perspectivas disponibles durante el proceso creativo, lo que se traduce en ideas más originales. La co[1]creación entre humano e IA es real, y creo que marca una nueva era en el diseño: una era donde imaginar, experimentar y fallar se vuelve más accesible y menos costoso.

 

El factor humano sigue siendo insustituible


A pesar de todas sus ventajas, estoy convencido de que la IA no puede reemplazar el juicio estético, la sensibilidad cultural ni la intuición que poseemos los diseñadores humanos. La IA carece de conciencia, de intención y de contexto. Puede generar una imagen visualmente atractiva, pero no puede decidir si comunica un mensaje con significado o si conecta emocionalmente con una audiencia. Marrone, Cropley y Medeiros (2024) subrayan que la IA no reemplaza habilidades humanas como la creatividad, sino que actúa como una herramienta. Y comparto totalmente esta afirmación.


La creatividad no está solo en la ejecución; está en la visión, en el mensaje, en la decisión de por qué algo debe existir. Eso es algo que, hasta ahora, solo los humanos podemos hacer. La IA depende de nuestros "prompts", de nuestras ideas iniciales, de nuestra capacidad de crítica y selección. Por eso, más que una amenaza, veo a la IA como un espejo que nos obliga a reafirmar nuestro rol: somos los directores creativos de un nuevo ecosistema híbrido.

 

Conclusión
 

A mi juicio, la IA no elimina al diseñador; lo eleva. Nos desafía a repensar nuestro proceso creativo, a adoptar nuevas herramientas y a abrazar la colaboración tecnológica. No se trata de ceder el control a una máquina, sino de liderarla hacia nuevas formas de expresión. 

Quienes sepamos integrar la IA con sentido crítico y sensibilidad humana, no solo seguiremos siendo relevantes: seremos más poderosos, más eficaces y más creativos.


Por el Mtro. Alejandro Bada Zepeda
Coordinador de la Licenciatura en Diseño Multimedia



Referencias 
Adeleye, I. O. (2024). The Impact of Artificial Intelligence on Design: Enhancing Creativity and Efficiency. Journal of Engineering and Applied Sciences, 3(1), 62-70.

 https://doi.org/10.70560/vvsfej12

Chandrasekera, T., Hosseini, Z., & Perera, U. (2024). Can artificial intelligence support creativity in early design processes? International Journal of Architectural Computing, 23(3), 1-15. 

https://doi.org/10.1177/14780771241254637

Gong, Z., Paananen, S., Nurmela, P., Gonçalves, M., Georgiev, G., & Häkkilä, J. (2024). AI Role in Ideation for Design Creativity Enhancement. In Proceedings of the Asia Design and Innovation Conference (ADIC 2024), 496-503. Shanghai, China: Design Society.

 
Marrone, R. L., Cropley, D. H., & Medeiros, K. E. (2024). How Does Narrow AI Impact Human Creativity? Creativity Research Journal, 36(4), 352-363.

 https://doi.org/10.1080/10400419.2024.2378264