Pasar al contenido principal
inocuidad

Día Mundial de la inocuidad de los alimentos

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inocuidad de los alimentos se refiere a la ausencia de sustancias tóxicas o agentes infecciosos en los alimentos que puedan dañar la salud de los consumidores, o a su presencia en niveles seguros y aceptables. Ejemplos de estas sustancias incluyen microorganismos como bacterias, virus, hongos, además de residuos como pesticidas, toxinas naturales, metales pesados, entre otros, que pueden ser transmitidos a través de los alimentos que ingerimos.

 

La inocuidad alimentaria está estrechamente relacionada con la seguridad alimentaria, pues alimentos contaminados son causa de las denominadas enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´s) que afectan grupos poblacionales vulnerables inmunológicamente como lo son pacientes pediátricos, especialmente recién nacidos y lactantes, pacientes geriátricos o personas que cursan con enfermedades como cáncer, de carácter autoinmune o infecciones.

 

El manejo inadecuado de la inocuidad de los alimentos provoca que aproximadamente 420,000 personas se enfermen en todo el mundo y mueran por esta misma causa, afectando gravemente a más de 600 millones de personas vulnerables y marginadas.

 

Por esta razón, es crucial fomentar buenas prácticas de higiene para garantizar una mayor inocuidad de los alimentos. La FAO recomienda que gobiernos, organizaciones internacionales, profesionales de la salud en especial nutriólogos y nutriólogas, el sector privado y la sociedad civil implementen procedimientos como cumplir con las normas alimentarias, establecer regulaciones y controles, proporcionar acceso a agua potable, aplicar buenas prácticas agrícolas, fomentar el uso de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria por parte de los operadores de empresas alimentarias y educar a pacientes y a los consumidores.

 

Algunas prácticas importantes incluyen lavarse las manos antes y durante la preparación de alimentos, lavarse las manos después de ir al baño, limpiar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos, proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y otros animales, separar los alimentos crudos de los cocinados para evitar la contaminación cruzada, usar equipos y utensilios diferentes para carne, pollo y pescado crudos, cocinar a temperaturas adecuadas para eliminar microorganismos patógenos, mantener los alimentos a temperaturas seguras (calor o frío) para prevenir la proliferación de microorganismos y utilizar agua potable y materias primas seguras.

 

Hoy 7 de junio, desde la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Anáhuac Puebla y en conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, invitamos a la importancia de la concientización sobre el conocimiento y aplicación de las buenas prácticas de higiene para evitar enfermedades y disfrutar plenamente de los alimentos.

 

Por Alexandrina Sánchez Sánchez, bajo la supervisión de Mtro. Julián Murillo

Alumna de 8vo semestre de la Licenciatura en Nutrición