Pasar al contenido principal
donante

Día mundial del donante de sangre. Aplicaciones médicas de la sangre donada.

Las aplicaciones médicas de la sangre donada se destinan al tratamiento de diversas enfermedades que producen anemia y en el tratamiento de distintos tipos de neoplasias, así como a procedimientos quirúrgicos, trasplantes de órganos y tratamiento ante hemorragias, quemaduras y traumatismos. Debemos donar sangre por altruismo, solidaridad y generosidad porque donando sangre podemos salvar hasta tres vidas ya que de la sangre donada, una vez procesada, se extrae una unidad de eritrocitos, otra de plasma y otra de plaquetas. Una persona sana tiene la capacidad de restablecer la sangre donada hasta en 60 días, razón por la que un donador es capaz de donar sangre cada 2 meses.

 

Los requisitos mínimos para donar sangre son, edad de 18 a 65 años, peso mayor de 50 Kg, ayuno mínimo de cuatro horas, no haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días, no haber ingerido medicamentos en los últimos cinco días, no haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses, no haber sido operado en los últimos seis meses, no haberse vacunado en los últimos 30 días, no haber ingerido bebidas alcohólicas en 72 horas previas a la donación, no haber tenido prácticas sexuales de alto riesgo, no padecer enfermedades cancerosas o infecciosas, en caso de ser mujer no estar lactando o embarazada. El tiempo aproximado de duración del proceso de donación es de tres horas.

 

La cantidad de sangre donada es de 450ml, el equipo necesario siempre es nuevo, estéril y desechable, se toma una muestra de sangre para verificar grupo sanguíneo y citometría hemática. Previo a la donación y con la debida autorización se realizan pruebas para detección del VIH, VHB, VHC, tripanosomiasis, sífilis. Compartamos nuestra salud y salvemos vidas donando un poco de sangre.

 

Por el Dr. Guillermo J. Ruiz Delgado

Médico especialista en Hematología. Director médico. Centro de Hematología y Medicina Interna. Clínica Ruiz.

Docente de la Licenciatura en Médico Cirujano / Universidad Anáhuac Puebla.

 

 

Referencias

Simbron Juarez F, Cruz Cruz AO, Galvan Bobadilla AI, Benitez Arvizu G. Donantes de sangre, los factores de riesgo y la orientación sexual. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022; 60(3):345-349

Ruiz A. GJ, Ruiz Delgado GJ. 2021. Fundamentos de Hematología. 6a edición. Editorial Medica Panamericana.