Pasar al contenido principal
taiwan

Alumnos de la Anáhuac Puebla dialogan con el Embajador de Taiwán

La Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la excelencia académica mediante la promoción de experiencias internacionales como parte del desarrollo profesional de sus estudiantes. Recientemente, la Mtra. Mónica Alonso, el Mtro. José Carrillo e investigador y cuarenta alumnos de la Escuela de Economía y Negocios de la Anáhuac Puebla visitaron la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en México, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada y asistir a una plática sobre las funciones y actividades de una oficina de representación oficial en el extranjero.

 

El director general de la Oficina, el embajador Armando Cheng, impartió una conferencia donde abordó temas históricos, culturales, económicos y comerciales de Taiwán, además de identificar áreas potenciales de negocios entre México y Taiwán, dirigidas a estudiantes y familias emprendedoras.

 

Cabe mencionar que Taiwán se ha consolidado como un socio clave para México, siendo su primer socio comercial y el principal destino de inversión taiwanesa en América Latina. En 2023, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 14 mil millones de dólares. Actualmente, Taiwán es el octavo socio comercial y el quinto proveedor más importante para México, además del cuarto mayor inversionista asiático con 1,400 millones de dólares invertidos en el país. En México operan 258 empresas taiwanesas, generando más de 70 mil empleos.

 

En su intervención, el director del área académica y cultural expuso a los alumnos y profesores las diversas becas que ofrece el gobierno de Taiwán para estudios de posgrado en la isla, por lo que estas becas abren la posibilidad de establecer acuerdos de cooperación académica entre universidades taiwanesas y la Universidad Anáhuac Puebla.

 

El intercambio académico entre México y Taiwán se ha intensificado gracias a programas de becas como la Beca Taiwán, la Beca Huayu y la Beca ICDF, que permiten a estudiantes mexicanos destacados aprender chino mandarín y realizar estudios especializados, licenciaturas y posgrados en diversas disciplinas.

 

Además, las visitas de esta naturaleza permiten a los estudiantes conocer actores clave en los negocios internacionales, entender las características, retos y tendencias de los mercados externos, así como las culturas y contextos de otras regiones para desarrollar proyectos aplicativos. 

 

Estas iniciativas fortalecen la cooperación entre la Universidad Anáhuac Puebla y diversos países, instituciones y actores relevantes en los negocios internacionales, beneficiando tanto al claustro académico como a la comunidad estudiantil y contribuyendo al reconocimiento y prestigio de la universidad.