Pasar al contenido principal

Comunicación asertiva, clave en la práctica bioética



Comunicación asertiva, clave en la práctica bioética

La Mtra. Patricia Hernández impartió una conferencia ante la Comisión de Bioética del Estado de México, destacando la comunicación ética y el compromiso de la Universidad Anáhuac con el diálogo en salud y deliberación clínica.

El 17 de junio de 2025, la Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez, coordinadora de la Maestría en Estudios de Bioética en línea, que imparte la Universidad Anáhuac México, impartió la conferencia “Bioética y comunicación asertiva”, la cual estuvo dirigida a los integrantes de la Comisión de Bioética del Estado de México.

Esta actividad se desarrolló como parte de una jornada académica orientada al fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas entre profesionales que participan en espacios de deliberación bioética institucional.

Durante su exposición, la Mtra. Hernández Valdez subrayó la relevancia de incorporar habilidades de comunicación asertiva en la práctica bioética, especialmente en contextos clínicos, hospitalarios y comunitarios, donde la toma de decisiones involucra múltiples factores y puede tener consecuencias significativas para la vida, la salud y la dignidad de las personas.

También explicó que una comunicación ética no se limita a transmitir información, sino que implica establecer vínculos de respeto, empatía y claridad entre los participantes de una deliberación o discusión moral.

Además, abordó conceptos clave relacionados con la asertividad, la escucha activa, la gestión emocional y el lenguaje no violento, todo ello enmarcado en situaciones reales a las que se enfrentan las comisiones de bioética en hospitales, centros de salud, instituciones académicas y organismos públicos, enfatizando que la calidad del diálogo en estos espacios no solo favorece procesos más transparentes y colaborativos, sino que también genera mayor confianza en las recomendaciones y resoluciones que emiten dichos comités.

Asimismo, destacó que la formación en comunicación asertiva es una competencia transversal para promoverse tanto en los programas académicos de bioética, como en los procesos de educación continua de quienes forman parte de comisiones institucionales, docentes, investigadores y profesionales del área de la salud: 

“Una buena deliberación ética no solo requiere conocimiento técnico, sino también la capacidad de comunicar con claridad, comprender al otro y construir consensos desde la dignidad humana”, agregó la Mtra. Hernández Valdez.

Cabe mencionar que la sesión se enriqueció con el análisis de casos, ejercicios de reflexión y un espacio de diálogo con los asistentes, quienes destacaron el alto valor práctico del contenido. Varios miembros de la comisión subrayaron que este tipo de capacitación es indispensable para fortalecer el rol ético en un contexto cada vez más complejo, donde los desafíos bioéticos exigen una preparación integral.

Sin duda, este encuentro académico reafirma el compromiso de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México con la profesionalización y actualización continua de quienes se dedican al estudio y la aplicación de la bioética. Mientras consolida los vínculos de colaboración institucional entre la academia y los organismos públicos que impulsan una cultura ética en el país.


Más información:
MPSS Estefanía Alvarez
bioética@anahuac.mx
Facultad de Bioética