Celebramos la graduación de la segunda generación del Programa de Planeación Estratégica del IADA

El Instituto de Alta Dirección Anáhuac impulsa el crecimiento organizacional a través de este programa, basado en el Balanced Scorecard, dirigido a líderes empresariales, ofreciendo una metodología única en América Latina que transforma la visión en acción con indicadores claros y procesos alineados.
Actualmente, la planeación estratégica ya no es una opción reservada a grandes corporativos, sino una herramienta esencial para cualquier organización que quiera crecer con dirección y propósito. Según diversas consultoras de gestión como Bain & Company, McKinsey y Harvard Business Review, las organizaciones que documentan su estrategia crecen entre 10 y 30 % más rápido y tienen una probabilidad significativamente mayor de mantenerse operativas más allá de los primeros cinco años.
Más aún, estudios del Project Management Institute revelan que una ejecución disciplinada puede reducir hasta el 15 % de los costos operativos y aumentar la eficiencia de implementación de proyectos en más de 25 %.
Por otra parte, podemos decir que la ausencia de planeación y métricas claras puede dar la ilusión de avance, pero compromete la sostenibilidad. De acuerdo con datos de Economist Intelligence Unit solo el 29 % de las organizaciones revisan sus planes estratégicos con agilidad, a la vez, el 80 % de las estrategias fracasan no por la idea, sino por una ejecución deficiente (Kaplan & Norton, The Execution Premium).
Otro dato preocupante es que el 67 % de los empleados no comprenden su rol en la estrategia (McKinsey Global Survey), lo que genera desconexión entre la visión directiva y la acción cotidiana.
Como respuesta a esta problemática, el programa de Planeación Estratégica del Instituto de Alta Dirección Anáhuac (IADA) promueve el uso del mapa estratégico visual, basado en la metodología del Balanced Scorecard. Esta herramienta convierte la visión organizacional en una guía que conecta objetivos con indicadores claros en áreas clave, como finanzas, clientes, procesos internos y aprendizaje.
Además de facilitar la alineación transversal, el mapa promueve otro elemento más valioso: la humildad organizacional. Esta no se trata de imponer desde arriba, sino de construir desde el diálogo con quienes están ejecutando: “Planear desde la cima, pero escuchar desde la base”.
Este programa, desarrollado en colaboración con la Asociación Mexicana de Consultores en Gestión (AMCG), se distingue por su metodología única en América Latina y por su enfoque orientado exclusivamente a la alta dirección. En su segunda generación participaron más de 13 líderes provenientes de empresas destacadas como Aeroméxico, Subway, Americana, McDonald’s y PEMEX, consolidando una comunidad de aprendizaje estratégico de alto impacto.
Las clases se llevaron a cabo en un formato híbrido —inicio y cierre presencial, con sesiones virtuales intermedias— lo que permitió una mayor accesibilidad y participación activa desde distintas regiones. El resultado fue contundente: un cierre exitoso, procesos alineados con la estrategia y una nueva perspectiva práctica y transformadora en la toma de decisiones.
Cada uno de los participantes trabajó sobre sus propios retos organizacionales, convirtiendo el aprendizaje en acción inmediata, por lo que esta experiencia forjó un músculo estratégico esencial: la capacidad de pensar, sentir y ejecutar con coherencia y propósito.
Según estudios de la Small Business Administration y Forbes, en un mundo donde lo local y lo global se cruzan cada vez más rápido, y donde cada peso invertido debe tener sentido, la estrategia no es una aspiración, sino una obligación.
Cabe mencionar que en el IADA formamos líderes que piensan estratégicamente, actúan con propósito y generan impacto real desde la alta dirección. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad directiva que está liderando con propósito.
Para conocer más sobre los programas que te ofrecemos para llevar a tu organización al siguiente nivel, haz clic aquí para más información.
Fuentes:
• Bradley, C., Doherty, R., Northcote, N., & Röder, T. (2022, 12 agosto). The ten rules of growth. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/capabilities/strategy-and-corporate-finance/our-insights/the-ten-rules-of-growth?utm_
• Guggenberger, P., Maor, D., Park, M., & Simon, P. (2023, 26 abril). The State of Organizations 2023: Ten shifts transforming organizations. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/capabilities/people-and-organizational-performance/our-insights/the-state-of-organizations-2023?utm
• McKinsey shares 10 rules for business growth in tough times. (2022, 13 agosto). Business Chief. de https://businesschief.com/leadership-and-strategy/mckinsey-rules-business-growth-tough-times?utm=
Más información:
MBA Carlos del Real Niembro
carlos.delrealni@anahuac.mx
Instituto de Alta Dirección Anáhuac (IADA)