Migración en Latinoamérica: desafíos y oportunidades ante niveles históricos
![](/mexico/sites/default/files/noticias/FRS_Migracion_Generacion_Valor.jpg)
Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad
Lorena Gutiérrez Rocha analizó los factores económicos, sociales, políticos y climáticos que han incrementado este fenómeno social hasta alcanzar cifras récord.
El 30 de enero de 2025, el Programa Generación de Valor contó como invitada especial con la Mtra. Lorena Gutiérrez Rocha, integrante de la Facultad de Responsabilidad Social, quien nos compartió su narrativa sobre el tema de la Migración.
Durante la transmisión la Mtra. Gutiérrez resaltó que la migración en nuestra región se encuentra en niveles históricos debido a una combinación de factores económicos, sociales, políticos y climáticos. Países como México y los centroamericanos viven un aumento significativo de personas migrando hacia el norte, principalmente hacia los Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades económicas, seguridad y condiciones de vida dignas, aunado a la violencia generada por el crimen organizado, la inestabilidad política en Venezuela, Haití y Nicaragua, y el impacto del cambio climático.
Además, mencionó que México no solo actúa como un país de tránsito, sino que también se ha convertido en un destino para muchos migrantes que buscan establecerse, ya que las políticas migratorias más estrictas en los Estados Unidos han ocasionado que muchas personas queden varadas en ciudades fronterizas mexicanas y generado presiones en las comunidades locales.
También enfatizó que la pandemia de COVID-19 afectó significativamente los patrones migratorios al detenerlos temporalmente y posteriormente generar nuevos flujos: “Durante los confinamientos, las fronteras se cerraron, lo que dejó a muchos migrantes en situaciones de vulnerabilidad en sus países de origen o en tránsito. Sin embargo, la crisis económica resultante incrementó la necesidad de emigrar, especialmente en los que tienen sistemas de salud y economías débiles”.
Otro aspecto que también ha desempeñado un papel crucial en los nuevos patrones migratorios es el cambio climático, debido a que los fenómenos como huracanes más intensos, inundaciones y sequías prolongadas han obligado a comunidades enteras a desplazarse, particularmente en Centroamérica, donde los efectos de las tormentas Eta e Iota en 2020 devastaron cultivos y hogares, y generaron una "migración climática" que se suma a las ya existentes por motivos económicos y de seguridad.
Sin duda, este intercambio cultural fomenta sociedades más diversas e inclusivas; aunque los retos de integración son reales, el impacto positivo de la migración en la innovación y el fortalecimiento del tejido social es indiscutible.
Generación de Valor se transmite todos los jueves de 12:00 a 13:00 horas en Radio Anáhuac y es conducido por la Dra. Lorena Miranda Navarro, coordinadora del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES) de nuestra Universidad Anáhuac México, por el Mtro. Carlos Ramos Cárdenas Artigas, director de la Facultad de Responsabilidad Social y por la Mtra. Ana Perla Guerrero Conde, egresada de la Maestría en Responsabilidad Social.
Puedes escuchar y ver el programa en el siguiente enlace:
Más información:
Dra. Lorena Miranda Navarro
lorena.miranda@anahuac.mx
Facultad de Responsabilidad Social