Pasar al contenido principal

Juan Carlos Padilla lleva a Teresa Urrea, la Santa de Cabora, a congresos internacionales



Juan Carlos Padilla lleva a Teresa Urrea, la Santa de Cabora, a congresos internacionales

El académico de nuestra Facultad de Comunicación participó en el Congreso Internacional de Historia, Literatura y Pensamiento donde se sumó a un debate sobre figuras históricas y representación femenina.

El Dr. Juan Carlos Padilla Monroy, coordinador y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, presentó la ponencia “Teresa Urrea, la Santa de Cabora: referente femenino de la historia de México para las nuevas generaciones” en el marco del III Congreso Internacional de Historia, Literatura y Pensamiento: “Encuentros y desencuentros entre la Ilustración y el Romanticismo - El legado desde el siglo XIX”.

Dicho congreso se llevó a cabo en la Universidad Panamericana en Guadalajara, Jalisco, los días 27, 28 y 29 de agosto de 2025, espacio en el que participaron cerca de 50 ponentes de México, Colombia, Perú, Venezuela y España, destacando la participación de la Dra. Virginia Aspe Armella y Héctor Zagal Arreguín.

En este espacio, el Dr. Padilla presidió la mesa 4 cuya temática consistió en “Figuras históricas y representación femenina”, en la que expuso la vida e importancia de Teresa Urrea, la Santa de Cabora, un personaje femenino poco conocido en tiempos de Porfirio Díaz y que puede considerarse una precursora de la Revolución mexicana. En este debate acudieron alumnos tanto de la Universidad Panamericana como de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Además de su participación en este congreso, el Dr. Juan Carlos prepara una intensa agenda de proyectos de investigación para 2025, consolidando su trabajo académico a nivel internacional. Entre ellos destacan ponencias en Europa y México, donde profundizará en temas de filosofía, literatura y estudios sociales vinculados a la historia y la cultura de nuestro país.

Cabe señalar que, en junio de 2025, presentó en el Coloquio Internacional por Tierras de las Américas organizado por la Universidad de Szeged, Hungría, la ponencia “Del Mictlán a Comala: un viaje por el inframundo cultural y literario de México”. Días después participó en el 150 aniversario del Congreso Internacional de Americanistas en la Universidad de Novi Sad, Serbia, con el tema “Teresa Urrea, la Santa de Cabora: Figura fronteriza del norte de México”.

En octubre, su participación se extenderá a la Universidad Anáhuac México dentro del V Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica con la ponencia “El conflicto entre las generaciones a la luz de la aceleración tecnológica y del cambio social”.

Asimismo, tendrá dos intervenciones en el I Coloquio Internacional de Estudios sobre el Tiempo Social, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El 6 de octubre a las 17:00 horas presentará “El potencial legado de Hartmut Rosa para el estudio sobre el tiempo social”, y el 9 de octubre a las 09:30 horas ofrecerá la ponencia “Las consecuencias irreversibles del aceleracionismo tecnológico”.

Con estas participaciones, el Dr. Juan Carlos Padilla Monroy refuerza su compromiso con la investigación y la difusión del pensamiento crítico, posicionando a la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México en escenarios académicos de gran relevancia internacional.


Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación