Pasar al contenido principal

La IA y la educación: retos y oportunidades en evaluación



 innovation Liderazgo Anáhuac en Innovación

La Dirección de Calidad Académica, a través del CEFAD, analizó, mediante la ponencia del Dr. Miguel Zapata-Ros, profesor honorífico de la Universidad de Murcia, los desafíos de la IA en la evaluación educativa y su impacto en el aprendizaje.

El 27 de febrero de 2025, la Dirección de Calidad Académica (DCA), a través del Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD), llevó a cabo el webinar “La inteligencia artificial generativa y educación” impartido por el Dr. Miguel Zapata-Ros, profesor honorífico de la Universidad de Murcia, miembro del programa de Doctorado en Ingeniería de la Información y del Conocimiento de la Universidad de Alcalá e investigador en el Instituto Interuniversitario de Economía Internacional.

Durante el evento, el Dr. Zapata-Ros abordó diversas temáticas sobre la inteligencia artificial en la educación, destacando los efectos de la IA generativa en la evaluación educativa, la detección del aprendizaje de los alumnos y la importancia de la evaluación formativa. También presentó investigaciones que compararon artículos científicos generados por inteligencia artificial y por expertos humanos, revelando que la detección de estos textos no es concluyente. Asimismo, discutió cómo la IA puede influir en los contenidos educativos, particularmente en los sesgos algorítmicos y su impacto en los libros de texto.

Uno de los principales desafíos señalados fue la necesidad de desarrollar métodos de evaluación adaptados a la realidad de la IA, dado que la personalización de la evaluación es costosa y compleja, por lo que planteó estrategias como la incorporación de tareas reflexivas y contextualizadas, así como la integración de principios de demostración en la enseñanza, utilizando ejemplos y contraejemplos para fortalecer el aprendizaje significativo.

El Dr. Zapata-Ros enfatizó que la evaluación educativa debe evolucionar en respuesta a la IA generativa, combinando nuevos enfoques con principios del aprendizaje consolidados. De igual modo, destacó que la calidad de la retroalimentación interactiva es clave en la evaluación formativa y en el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas.

El webinar permitió una reflexión profunda sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación y su impacto en la evaluación académica. La investigación continua en este campo será fundamental para garantizar un enfoque pedagógico que favorezca el aprendizaje y la equidad en los procesos de enseñanza.

Puedes ver la ponencia completa en el canal de YouTube del CEFAD en el siguiente enlace:


Más información:
Lic. Daniela Velasco de Avila Huitrón.
daniela.velascohu@anahuac.mx
Centro de Formación y Actualización Docente
Dirección de Calidad Académica