Fortalecemos nuestra presencia en Encuentro de Humanistas Digitales
Doctorandos y académicos de nuestra Universidad Anáhuac México compartieron sus investigaciones y reflexiones sobre los retos contemporáneos de las humanidades digitales en este espacio celebrado en Monterrey.
Del 15 al 17 de octubre de 2025, se celebró en el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey el 7° Encuentro de Humanistas Digitales, evento organizado por la Red de Humanidades Digitales (RedHD), espacio en el que nuestra Universidad Anáhuac México tuvo una destacada participación con un panel de doctorandos y una ponencia a cargo del Dr. Adán Israel Lerma Mayer, académico y coordinador de la Facultad de Educación y Humanidades, quien también formó parte del comité académico del congreso.
Durante tres días más de 120 ponentes de México, Estados Unidos y de otros países de América Latina y Europa, se reunieron para compartir investigaciones y reflexiones sobre los retos contemporáneos de las humanidades digitales. El encuentro abordó temáticas como migración digital, culturas alternativas, patrimonio cultural, feminismo de datos e inteligencia artificial, consolidándose como uno de los principales espacios de diálogo académico de la región.
En esta ocasión la Anáhuac se sumó con el panel “Redes complejas en la educación artística desde una visión interdisciplinar” presentado por los doctorandos Miriam García Páez, Edgar Abdiel Camargo Sandoval y María Guadalupe Emmely Assam Karam, integrantes del Doctorado en Estudios Interdisciplinares. En su intervención, los participantes exploraron la aplicación de modelos de redes y pensamiento complejo en la enseñanza y comprensión de los procesos artísticos desde una perspectiva integral.
Asimismo, el Dr. Lerma Mayer presentó la ponencia “Cartografías críticas del arte mexicano: análisis digital del archivo periodístico”, en la que propuso una lectura del periodismo de arte nacional mediante herramientas de análisis digital y visualización de datos. Su participación fue muy bien recibida por el público y contribuyó a fortalecer el diálogo sobre la relación entre arte, tecnología y cultura. Como parte del comité académico, también colaboró en la curaduría y evaluación de las propuestas presentadas por investigadores nacionales e internacionales.
La participación de integrantes de la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la investigación interdisciplinaria, la innovación metodológica y el impulso de una cultura académica digital con sentido humanista.
Más información:
Dr. Adán Israel Lerma Mayer
adan.lermama@anahuac.mx
Facultad de Educación y Humanidades

