Pasar al contenido principal

El Gobierno Abierto en México y la evolución de la rendición de cuentas



El Gobierno Abierto en México y la evolución de la rendición de cuentas

Investigadoras del CICA analizaron los compromisos mexicanos de rendición de cuentas ante la Alianza para el Gobierno Abierto para determinar si había cambios o modificaciones que muestren una transición efectiva en este campo.

Una investigación llevada a cabo en el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación analizó los compromisos en México sobre rendición de cuentas ante la Alianza para el Gobierno Abierto, encontrando cómo han sido encauzados hacia la generación de productos enfocados en la transparencia, sin determinar mecanismos de control, evaluación y monitoreo de las acciones gubernamentales.

La Dra. Rebeca Illiana Arévalo Martínez, directora de dicho Centro, en coautoría con la Dra. Karla Belem Negrete Huelga, egresada del Doctorado en Investigación de la Comunicación de nuestra Universidad Anáhuac México, realizaron una investigación que tuvo como objetivo analizar los compromisos mexicanos de rendición de cuentas ante la Alianza para el Gobierno Abierto a lo largo de sus cuatro planes de acción (de 2011 a 2021). El propósito era determinar si se han producido cambios o modificaciones que indiquen una transición efectiva hacia una mayor participación de la sociedad civil y de la incorporación de la innovación tecnológica.

Los compromisos del Gobierno Abierto relacionados con la rendición de cuentas en los cuatro planes analizados mostraron, por un lado, un bajo involucramiento de los sectores de la sociedad civil y por otra parte, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un recurso para la difusión unidireccional de resultados, a pesar de que algunos permiten una mayor interacción de los usuarios.

En cuanto al número de compromisos referentes a la rendición de cuentas, se observó una clara disminución a lo largo de los cuatro planes. Además, se observó que algunos de ellos solo se enfocaron en la transparencia con el uso de las TIC, pero no en la verdadera rendición de cuentas que implica un seguimiento y evaluación.

En este contexto, destaca la mayoría de los compromisos relacionados con la rendición de cuentas vertical, limitándose al cumplimiento de las garantías constitucionales, sin llegar a abordar la responsabilidad ni satisfacer la demanda social basada en principios y valores que de manera natural conducirían a la inspección pública y en su caso, a una sanción. De hecho, en los compromisos analizados, el mayor principio reflejado fue el acceso a la información, entendido como el uso de la tecnología para la accesibilidad, reduciendo la rendición de cuentas a procesos tecnológicos en lugar de consideraciones morales.

Un aspecto que suena alentador es la incorporación en el cuarto plan de cuatro organismos supranacionales, tres de ellos dependen de proyectos de Naciones Unidas. Esto representa un paso importante en la rendición de cuentas del Gobierno Abierto y un involucramiento de lo global-local (Abhayawansa, Adams y Neesham, 2021).

La falta de evaluación del impacto potencial en todos los planes dificulta ponderar si la rendición de cuentas ha evolucionado hacia la demanda social (Villa y Herrera, 2020) o exigencia ciudadana que se requiere (Oszlak, 2013; 2016) para llegar a tener una democracia participativa con base en la tecnología (Mariñez y Valenzuela, 2012) y el aumento del acceso a la información para la rendición de cuentas (AGA, 2011). Sin embargo, la implementación de los mecanismos de revisión independientes (IRM) subsecuentes al primer plan se considera un acierto, ya que permiten analizar la capacidad de impacto de los compromisos de rendición de cuentas.

En los tres planes siguientes, se visualiza una evolución desde compromisos de impacto menor hacia compromisos de impacto transformador, lo que implica la apropiación paulatina de los principios de Gobierno Abierto por parte del gobierno mexicano y las entidades participantes. Sin embargo, la falta de sistematización en evaluación de avance de Gobierno Abierto no permite conocer en su totalidad el impacto logrado.

Considerando que en México se valora la rendición de cuentas (Becerra y Cejudo, 2011), sería fundamental que los compromisos adquiridos sobre este tema en el Gobierno Abierto se establecieran de manera que cumplan plenamente con el espíritu de este principio. Pues si bien el involucramiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) orientadas al acceso a la información y transparencia se considera pertinente y necesario para garantizar la rendición de cuentas, los tres primeros planes muestran un bajo involucramiento de las OSC especialistas en las temáticas de los compromisos, como energía, telecomunicaciones, economía, transporte, obras públicas, entre otras, lo que limita el alcance que puedan tener cada una de las iniciativas.

Únicamente en el primer plan es posible visualizar a dos OSC especialistas en medioambiente que participaron en compromisos correspondientes a la misma temática, mientras que en el segundo plan decrementa la participación de las OSC, únicamente a dos involucradas en el acceso a la información y la transparencia. Por su parte, en el tercer plan no hay participación de la sociedad civil, siendo que solo es un compromiso lo que se declaró asociado a la rendición de cuentas.

A pesar de estos resultados, en el cuarto plan, se mostró una mayor participación de las OSC, no solo de aquellas especializadas en temas o en principios de Gobierno Abierto, sino también en organismos supranacionales e instituciones descentralizadas.  Esto sin duda representó un avance en la identificación de áreas de mejora y se pueden esperar resultados más significativos una vez que se evalúen estos compromisos.

Consulta la publicación aquí.

 

Referencia:
•    Arévalo-Martínez, R. I., & Negrete-Huelga, K. B. (2022). El Gobierno Abierto en México y la evolución de la rendición de cuentas. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 13(2), 31-41. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.22107

 

Más información:
Dirección de Investigación
Dr. José Honorio Cárdenas Vidaurri
jose.cardenasv@anahuac.mx