La Dra. Stephanie Doscher imparte taller sobre liderazgo transformacional
En este espacio académico virtual, la integrante de Florida International University, abordó el tema del cambio organizacional y su relación con la educación.
En el marco del 2° Congreso de la Comisión de Internacionalización de FIMPES, la Dra. Stephanie Doscher, integrante de Florida International University, impartió de manera virtual un taller sobre liderazgo transformacional del cambio organizacional y su relación con la educación de todos los estudiantes para la ciudadanía global.
Con gran entusiasmo, inició esta actividad haciendo una analogía sobre el cambio de organización orientado al liderazgo de nuestros estudiantes como ciudadanos globales con la manera en la que se prepara una sopa. La sesión fue muy interactiva al mostrar una lista de materiales para preparar dicho platillo y preguntó a los asistentes, representantes de las direcciones y oficinas internacionales de instituciones de educación superior de FIMPES cuál era el más importante y, después de una lluvia de ideas, la conclusión fue que todos los elementos, ya que conforman una institución y son relevantes para lograr un liderazgo transformacional.
Enfatizó en la necesidad de pensar nuestras instituciones a través de la noción de “impacto colectivo”, que implica una manera intencional de trabajar colectivamente y compartir información para resolver problemas complejos y lograr una visión compartida de cambio. “Para este trabajo colectivo, es necesario reunir ciertos elementos para garantizar el éxito de nuestra receta: una agenda común, un sistema de evaluación compartido, comunicación continua, así como la infraestructura necesaria por parte de las instituciones”, agregó la ponente. Sobre el primer punto, se pronunció por aterrizar la propuesta de lograr un liderazgo transformacional orientado a la formación de los estudiantes como ciudadanos globales, “la agenda común refiere a tener o desarrollar una visión compartida para el cambio, que implica un entendimiento común de los problemas y una aproximación conjunta para solucionarlos”, explicó.
En este sentido, cuestionó el significado del concepto ciudadanía global, entre las nociones que destacaron se encuentran: multiculturalismo, tolerancia, mente abierta, interculturalidad, comunicación, idiomas, empatía, respeto, flexibilidad, globalización, entre otros.
Al respecto, quedó claro que el diálogo ayuda a identificar nociones comunes o similares, posibilita el cuestionamiento de lo que está sucediendo y con ello plantear soluciones más próximas a los problemas que tenemos que atender. Es por ello que definir una agenda común permite establecer objetivos y desarrollar programas mejor orientados a resultados que tendrán un impacto en los estudiantes.
Posteriormente, Stephanie Doscher hizo referencia a la relevancia del aprendizaje global y destacó el surgimiento de este concepto vinculado con la fundación de la Universidad de Naciones Unidas (UNU) en 1972, sin embargo, aclaró que esta institución no es como otras universidades del mundo, por ejemplo, no tiene un campus per se, sino que es más bien una red global de investigadores y estudiantes. Retomando la idea de aprendizaje global, recordó los inicios de esta universidad y señaló dos objetivos primordiales en los que enfocó la División de Aprendizaje Global de la UNU, primero buscaba identificar los problemas de alcance verdaderamente globales, es decir, que trascienden los límites estatales y, segundo, en determinar cómo era el proceso educativo que todas las personas deben tener para poder enfrentar los problemas globales.
La visión futurista de Edward Ploman sobre cómo debería ser el aprendizaje global es justo lo que estamos viviendo ahora, ya que actualmente son bien conocidos los problemas de alcance global como el cambio climático, la desigualdad social, entre otros, y las tecnologías de la información nos han permitido comunicarnos desde diferentes latitudes del mundo, por ello, exhortó a los representantes de las instituciones de educación superior de sumar a nuestras instituciones el aprendizaje global a través del uso de tecnologías, ya que el mundo contemporáneo está altamente interconectado y es tan diverso que permite establecer conexiones globales muy necesarias para atender los problemas globales que nos aquejan día a día.
No obstante, comentó que todo lo anterior es parte de la teoría, de lo que se busca lograr, pero ¿cómo lo logramos? Un sistema de medición compartido nos lleva a la planificación cuantitativa basado en indicadores reales de impacto, tales como el establecimiento del número de proyectos que se deben desarrollar, cuántos alumnos involucrará, cuántas capacitaciones se requieren, etcétera.
En síntesis, Stephanie Doscher recalcó la necesidad de pensar en procesos globales, considerar las perspectivas que ofrecen los diferentes actores dentro y fuera de la institución para realmente transformar nuestras instituciones y lograr que los estudiantes sean ciudadanos globales.
Para finalizar el taller, se llevó a cabo una dinámica de roles en las que en equipos de 4 a 5 personas los asistentes tuvieron que escoger alguno de los roles establecidos y trabajar juntos para definir una agenda común.
Una de las reflexiones más relevantes de este taller es que la receta para preparar a nuestros estudiantes como ciudadanos globales requiere de la participación de todos los que formamos parte de la comunidad de la Universidad Anáhuac México. ¡Hagámoslo realidad!
La Universidad Anáhuac México trabaja en su Plan Estratégico 2020-2024, en donde uno de sus pilares es la consolidación de un modelo de internacionalización que permita que la Comunidad Universitaria tener experiencias formativas en el extranjero, así como la recepción de estudiantes de todo el mundo.
Por una cultura global, Dirección de Internacionalización.
Más información:
Dirección de Internacionalización
Lic. Edith Yazmín Montes Incín
edith.montes@anahuac.mx