Espadas y otras armas empuñadas de la conquista de México
Como parte de los 500 años de la caída de México Tenochtitlán, el Dr. Marco Cervera nos comparte un artículo sobre este tipo de armas.
El Dr. Marco Cervera Obregón, como parte de los 500 años de la caída de México Tenochtitlán, comparte un interesante artículo sobre este tipo de armas, su diferencia tecnológica y sus capacidades morfofuncionles en combate en dicho momento histórico.
Espadas y otras armas empuñadas de la conquista de México
A lo largo de las diversas notas publicadas por investigadores de la Universidad Anáhuac México sobre las panoplias utilizadas en la conquista de México, hemos recalcado la idea de que hoy en día ya no podemos seguir argumentando que la tecnología militar española, la cual hemos visto que ha sido muy poco estudiada y entendida, no fue un factor decisivo en la caída de México Tenochtitlán.
Por más avanzada que estuviera dicha tecnología, un muy reducido número de efectivos hispanos no podía contrarrestar de manera realmente efectiva al conjunto de tropas indígenas que, sin duda, duplicaba en número a cada hispano, cancelando de esta manera la posibilidad operativa de dichas panoplias.
Ahora toca hablar de las llamadas armas de puño, que se caracterizan por contar con un sistema de sujeción precisamente con empuñadura, pomo, guardamanos y otros elementos tipológicos que caracterizan a dichos artefactos.
Dentro de ellos, es la espada y su amplia variedad de tipologías la que puede ser considerada como la más representativa de las llamadas armas de puño o empuñadas. Dentro de las armas de puño encontramos desde espadas, puñales, dagas, cuchillos, así como otros ejemplos con funciones más corto-contundentes como hachas de mano, mazos, entre otros.
En publicaciones previas ya había advertido (Cervera, 2014:50) que de las diversas armas utilizadas por los españoles en la conquista fueron sobre todo las espadas las posibles protagonistas de dichas historias, las cuales deben ser contextualizadas en la historia militar de dichos encuentros.
Hasta el momento no existe un trabajo científico que nos hable desde una perspectiva multidisciplinaria de la verdadera tipología de espadas traída por los españoles en tierras mesoamericanas, ya en algunos trabajos previos (Cervera, 2007) he tratado de hacer algunos acercamientos al tema tomando en cuenta la información de las fuentes, pero no solo eso, también la evidencia iconográfica y, finalmente, lo más complicado, la información arqueológica.
De los estudios sobre espadas hispanas de la época más completos, pero que no necesariamente hacen referencia a su uso en la conquista, se encuentran los trabajos de Germán Dueñas, quien asegura que dentro del tipo de espadas que se usaron en la conquista mesoamericana por los hispanos, tenemos versiones tipológicas de finales del siglo XV, que para el siglo XVI ya iban adquiriendo elementos morfofuncionales para la defensa de la mano en materia de sus guardamanos, espadas que tenían funciones de corte y, en cierto sentido, con capacidades de estoque.
Sumado a ello, se tenían versiones de dagas que complementaban el trabajo de la esgrima hispana del momento. Varias fuentes aseguran que algunos efectivos hispanos, como el mismo Cortés, contaban con ellas.
Algunas otras como los alfanjes y montantes complementaron dichas panoplias de puño, no así casos como los mazos y manguales o hachas, que en ocasiones aparecen en algunos estudios o incluso trabajos gráficos, donde se sigue idealizando a los efectivos hispanos de la conquista como si se trataran de caballeros medievales.
Por otro lado, desde el punto de vista mesoamericano, los indígenas contaban con varios tipos de armas de puño entre los que destacan el macuahuitl, que ya hemos analizado en otra nota Anáhuac, así como versiones de mazos contundentes como el quauhololli y, sin duda, el uso de cuchillos de obsidiana y pedernal como arma secundaria en los campos de batalla, ya que normalmente en la escena mesoamericana los cuchillos solo los asociamos a su uso en el sacrifico humano, pero no era así, también tenían funciones militares.
La gran pregunta que siempre nos hacemos referente a la diferencia tecnológica y de capacidades morfofuncionles entre unas y otras, probablemente ya no tiene cabida en las modernas discusiones sobre la Historia Militar de la conquista. No olvidemos que debemos contextualizar las batallas, no solo se trata de enfrentar un arma contra otra.
Por más efectiva que fuera la esgrima española, novecientos hispanos con un discutible entrenamiento y experiencia en la materia, no eran para nada un peligro para más de veinte mil efectivos indígenas armados con todo tipo de panoplias, algunas veces con las mismas espadas que les quitaban a los españoles.
Algunos de los españoles debieron ser excelentes esgrimistas o con cierta experiencia en combates europeos previos, pero eliminando a los que no lo eran, nos reduce todavía más el numero de esgrimistas hispanos en las guerras de conquista, quitando esa hipotética eficacia en los contextos militares de la conquista.
En resumen, sobre las armas de puño españolas, en efecto, las espadas fueron las que más traían y utilizaron, pero en porcentajes muy limitados, comparado con el grueso de armas empuñadas mesoamericanas que realmente se verían en los campos de batalla de la conquista.
Por lo tanto, las armas de puño que más veríamos serían las versiones indígenas de ambos bandos como el macuahuitl, el ququhololli o cuchillos de obsidiana, donde la destreza y eficacia de ambas tropas debe ser motivo de análisis, conflicto que era apoyado de algunos efectivos hispanos quienes realmente demostraban sus destrezas en la esgrima europea más para salvar sus vidas que en un plano ofensivo.
Por lo tanto, el imaginar un combate de uno a uno entre solo un hispano y un mexica para probar la eficacia de armas y formas de combate, ha quedado en el imaginario de los mismos conquistadores españoles, quienes, como Cortés, debían enaltecer sus destrezas en la batalla para argumentar que ellos y solo ellos acabaron con todo un imperio.
Hasta el momento no se ha podido conocer de forma científica y clara las tipologías de espadas hispanas y su uso en la conquista. Para efectos, recomiendo no solo usar las descripciones de las narraciones, que son solo un principio en la investigación, sino es necesario hacer un estudio multidisciplinario que lleva a un análisis de ejemplares originales, algunos de contexto arqueológico, generar estudios metalográficos de dichos materiales y proceder a estudios experimentales para poder llegar a un verdadero conocimiento en la materia.
***
El Dr. Marco Antonio Cervera Obregón es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, Maestro en Arqueología Clásica por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en la misma especialidad por el Instituto Catalán de Arqueología Clásica y la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, España.
Se ha especializado en la arqueología, historia y cultura mexicas. En arqueología e historia militar tanto en el ámbito mesoamericano como en el mundo clásico Mediterráneo. Ha participado en diversos proyectos de investigación arqueológica en países como México, España e Israel, entre los que destaca el proyecto Magdala de la Universidad Anáhuac México.
Es autor de los libros: Breve historia de los aztecas, El armamento entre los mexicas y Guerreros aztecas, además de diversos artículos en revistas especializadas y proyectos editoriales en conjunto como el Oxford Handbook of the Aztecs. Es miembro de número, de la Asociación Española de Historia Militar, presidente y fundador de la Asociación Mexicana de Arqueología e Historia Militar, y es investigador de tiempo completo en el Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad de la Facultad de Humanidades, Filosofía e Historia de la Universidad Anáhuac México.
Para leer más:
Cervera Obregón Marco Antonio, El armamento entre los mexicas, Anejos de Gladius, núm. 11, Polifemo, CSIC, Madrid, 2007.
Cervera Obregón Marco Antonio, “El armamento hispano-mexica” en Desperta Ferro, núm.11, Historia Moderna, Madrid, 2014, 46-51.
Cervera Obregón Marco Antonio, “Una aproximación al armamento español en los códices mesoamericanos, problemas metodológicos de investigación”, en La guerra en el arte, UCM, Ministerio de Defensa, Madrid, 2017, 531-546.
Dueñas German, “Introducción al estudio tipológico de las espadas españolas siglos XVI, XVII”, Gladius, CSIC, Polifemo, núm. 24, Madrid, 2004, 209-260.
Más información:
Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras
Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad
Dr. Marco Antonio Cervera Obregón
marco.cervera@anahuac.mx