Pasar al contenido principal

La Medalla Antonio Attolini Lack fue instaurada en 2006 para honrar al arquitecto que fue un importante profesor de la Anáhuac México y como una manera de reconocer a arquitectos iberoamericanos cuya vida y obra ejemplifican los intereses de la Escuela de Arquitectura de esta universidad: promover una arquitectura que responda de manera sensible a sus condiciones, que no busque la fama sino la calidad, y fomentar una actitud hacia la profesión basada en la disciplina, el compromiso y la pasión.

Para la Escuela de Arquitectura la entrega de la medalla, diseñada por el propio Attolini, se ha convertido en uno de los eventos más importantes y ha marcado pauta para quienes estudian aquí.

2010 - Fray Gabriel Chávez de la Mora

Fray Gabriel Chávez de la Mora (1931) es un arquitecto y fraile benedictino mexicano dedicado principalmente a la arquitectura religiosa. Estudió en la Universidad de Guadalajara. En 1955 ingresó al Monasterio Benedictino de Santa María de la Resurrección en Cuernavaca. En el Museo de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes se montó una exposición de su obra titulada Fray Gabriel Chávez de la Mora. Mística y Arte.

2009 - Nuño, MacGregor y de Buen

Nuño, MacGregor y de Buen es un despacho que surgió en 1984 encabezado por los arquitectos Aurelio Nuño (1949), Carlos MacGregor (1955) y Clara de Buen (1954). Los tres se graduaron de la Universidad Iberoamericana, en la que también fueron docentes. Antes de fundar el estudio los tres arquitectos trabajaron en otras oficinas. Estuvieron a cargo de la Cátedra Extraordinaria “Federico E. Mariscal” de la UNAM en 2003 e, individualmente, han recibido diversos premios y reconocimientos.

2008 - Carlos Mijares

Carlos Mijares (1930-2015) fue un arquitecto mexicano que estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM en donde se encuentra su archivo personal. Combinó siempre la práctica con la docencia, fue profesor en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y de la Universidad Iberoamericana. Su enseñanza del oficio influenció a muchas generaciones de estudiantes. Su libro Tránsitos y demoras. Esbozos del quehacer arquitectónico es un clásico de la literatura arquitectónica mexicana. Fue ganador del Premio Universidad Nacional y la Medalla de Bellas Artes.

2007 - Ramón Torres

Ramón Torres (1924-2008) fue un arquitecto que impulsó el racionalismo arquitectónico en México. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura (1949) y se vio influenciado principalmente por Mies van der Rohe, y por arquitectos mexicanos como José Villagrán, Mario Pani, Enrique del Moral y Augusto H. Álvarez. Fue director de la Escuela de Arquitectura de la UNAM (1965-1973) y muy admirado por sus alumnos.

2006 - Tomás José Sanabria

Tomás José Sanabria (1922-2008) fue un arquitecto de la segunda generación de modernos en Venezuela. Se formó en la década de 1940 en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Fue alumno de Walter Gropius y Marcel Breuer, entre otros. Cuando volvió a su país se encontró con el dilema de cómo adaptar todo lo aprendido a las condiciones locales, lo que logró a través de la conexión entre la arquitectura, la naturaleza y la ciudad. Abrió su despacho con Diego Carbonell y fue el primer director de la Escuela de Arquitectura.

Suscribirse a Medalla Antonio Attolini