Visita Académica al Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe

El pasado 26 de marzo, los alumnos de 6.° y 8.° semestre de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa, llevaron a cabo una visita académica única e invaluable. Los estudiantes, quienes cursan las materias de Sistemas de Transporte y Puertos, viajaron al Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la Marina Armada de México, ubicado en el emblemático Faro Venustiano Carranza, en el Puerto de Veracruz. Esta actividad fue una excelente oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en clase a un entorno real y conocer la interrelación entre la ingeniería civil y la infraestructura portuaria.

Los alumnos fueron recibidos por el Capitán de Fragata Luis Hernández Cabañas, Director del Instituto, quien les ofreció una cálida bienvenida y compartió una fascinante introducción sobre la historia del faro y las investigaciones de vanguardia que se desarrollan en esta institución, considerada un referente en el estudio del entorno marino. A través de su enfoque integral, los estudiantes pudieron comprender la importancia de la ingeniería civil en la preservación y el estudio de nuestros recursos naturales y cómo el trabajo multidisciplinario se fusiona para enfrentar los retos del cambio climático y la creación de infraestructura que cuide el medio ambiente.

Durante el recorrido, guiado por el equipo especializado del Instituto, los estudiantes exploraron áreas clave de investigación, como oceanografía, climatología, geología, contaminación marina y el centro de alerta de tsunamis. Cada una de estas áreas despertó el interés de los alumnos, quienes pudieron ver cómo los avances científicos y tecnológicos impactan directamente en la gestión de los recursos marítimos y la seguridad de las poblaciones costeras. Esto les permitió comprender, de manera más profunda, cómo la ingeniería civil no solo contribuye a la construcción de infraestructuras, sino también a la conservación del entorno natural.

La visita continuó en el Puerto de Veracruz, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de adentrarse en los aspectos operativos y estructurales del puerto. Guiados por los Ingenieros Carlos G. Bigurra Nachón y Víctor Miguel Sánchez Ríos, los alumnos aprendieron sobre la infraestructura que sustenta las operaciones portuarias, como rompeolas, escolleras, canales de navegación y muelles, elementos esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia en este vital punto de conexión comercial. Además, observaron las actividades en las terminales de contenedores, graneleras y roll on-roll off, y la operación de los barcos turísticos, lo que les permitió comprender la magnitud y la complejidad de los proyectos portuarios desde la perspectiva de la ingeniería civil.

La experiencia culminó con una visita a la obra de cimentación profunda de una torre de 37 pisos, actualmente en construcción en la zona costera del puerto, un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan los ingenieros civiles.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Capitán Hernández Cabañas y a su equipo por la cálida bienvenida y por compartir su vasto conocimiento sobre las investigaciones en el Instituto. Además, extendemos nuestro agradecimiento a nuestros maestros de la Universidad Anáhuac Veracruz por su dedicación y apoyo en la organización de esta enriquecedora actividad. Finalmente, agradecemos a los estudiantes por su participación activa y su interés en aprender y explorar nuevos horizontes en el campo de la ingeniería civil. Esta experiencia ha sido una oportunidad invaluable para consolidar los aprendizajes, ampliar la perspectiva sobre la ingeniería civil en el ámbito marítimo y portuario, y reflexionar sobre los retos y avances que esta disciplina enfrenta al servicio de la sociedad y el medio ambiente.