Explorando Caminos en Búsqueda del Compromiso con la Formación y el Desarrollo Profesional

Paola Feregrino Calderón, Ingeniería Química e Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables 2022. Ingeniero de datos Jr en Capgemini.
"La carrera te provee de las herramientas necesarias, pero la verdadera clave la proporciona el nivel de compromiso que tengas con tus objetivos."

Licenciada en Ingeniería Química e Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables por la Universidad Anáhuac Veracruz, Campus Xalapa, con un diplomado en Seguridad, Salud y Medio Ambiente otorgado por la misma institución. Su labor se centra en la implementación de soluciones tecnológicas relacionadas con la gestión de datos, las cuales aportan un valor adicional a diversas ramas de la ingeniería, fungiendo también como docente en su Alma Máter.

¿Cómo fue tu experiencia en la Universidad Anáhuac?

Inicié mis estudios en Ingeniería Química en otra Institución, sin embargo, no estaba muy satisfecha. Empecé a buscar otras opciones y me acerqué a la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa, donde tenían la carrera en Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables, aperturando próximamente Ingeniería Química. Me gustó mucho la forma en la que abordaban las materias de ingeniería, pues todo era desde un punto de vista enfocado en cargos de liderazgo y no únicamente administrativo, como en otras instituciones.

En un principio fue diferente y retador por ser una generación pequeña, pero los grupos reducidos favorecieron un amiente de cercanía donde los profesores, con mucha disposición, resolvían todas nuestras inquietudes y nos motivaban a continuar preparándonos.

En mi paso por la Universidad me dieron las herramientas necesarias para desarrollarme en el ámbito profesional, espiritual y humano y recuerdo con nostalgia cuando tuve la oportunidad de formar parte del ensamble musical en eventos culturales. En la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa no sólo se preocupaban por desarrollarnos técnicamente, sino como seres humanos.

¿Cómo ha sido tu experiencia profesional?

Se suele pensar que un ingeniero químico sólo se involucra en procesos químicos, sin embargo, son temas que conocemos de manera muy general. Realmente nos encargamos de realizar el diseño, desarrollo y la gestión de los equipos de manera industrial, cumpliendo con todos los requisitos y lineamientos para que los productos se comercialicen.

Actualmente laboro en Capgemini como analista de datos y tengo oportunidad de adentrarme en el manejo de datos en el sector energético o bancario y ofrecer soluciones de programación y de tecnologías. Me dan oportunidad de aplicar mis conocimientos no sólo desde la perspectiva industrial, sino que ahora no me enfoco en un material o en algo tangible, sino en qué datos puedo obtener de eso y cómo darle un valor agregado a esa información, involucrándome como Project Manager.

También tengo oportunidad de ser profesora de termodinámica en mi Alma Mater y es un placer poder compartir todo mi conocimiento con las nuevas generaciones. Me entusiasma mucho ver alumnos que están muy interesados en aprender e involucrarse en todos los ámbitos donde se puede desarrollar la ingeniería química, desde la automotriz y la alimenticia hasta la industria de datos.

¿Cómo ejerces tu liderazgo de acción positiva?

En mi cargo actual es importante entender lo que necesita el cliente y cómo ofrecerle herramientas que faciliten su trabajo, siendo completamente transparente con lo que sí se puede realizar. Mis jefes notaron esas cualidades en mí y se percataban de cómo la gente tenía confianza de comunicarse conmigo y transmitirme sus necesidades, y la apertura que yo tenía para resolver y ayudarlos a buscar soluciones.

Considero que estas cualidades, que me ayudaron a obtener el puesto en el que me desempeño actualmente y a ejercer el liderazgo en equipos, proyectan la empatía y la facilidad de palabra que formé durante mi paso por la Universidad y que desarrollé empezando a trabajar.

¿Qué retos enfrenta tu industria y cómo los enfrentas?

Uno de ellos es la rapidez con la que la tecnología cambia y se actualiza. Específicamente en ingeniería, este es un problema que enfrentan todas las industrias, sin embargo, tengo en mente las palabras de mis profesores que nos recordaban la importancia de estar actualizados constantemente y continuar estudiando. Esto es lo que me motiva a enfrentar los retos.

¿Qué consejo le das futuros egresados?

Que nunca dejen de estudiar. Como lo comentaba, en el ámbito de las ingenierías es mucho más común que la tecnología cambie y las herramientas se actualicen, y si no buscan estar en constante actualización, se van a ir rezagando.

Por otro lado, creo que es importante aprender a trabajar con grupos multidisciplinarios y es algo que yo viví dando clases. Tuve un profesor que me decía que lo único que crece cuando se comparte, es el conocimiento, por lo que siempre es importante seguir creciendo y aprendiendo.

¿Cuál ha sido tu satisfacción profesional más grande?

Para mí, escuchar la retroalimentación de mis clientes satisfechos y de mis jefes, que me dicen qué hicimos bien y qué puedo mejorar, me ayuda a reconocer las cosas que estoy haciendo bien y a mejorar. Siempre busco asumir mis proyectos con compromiso, empeño y pasión y eso a su vez hace que me den más proyectos y que pueda tener un equipo de trabajo. Esa es mi satisfacción más grande.