La Constancia y la Disciplina son los Cimientos del Éxito

Edgar Melchor Plácido, Terapia Física y Rehabilitación 2022. Fisioterapeuta en Halcones de Xalapa. "La casualidad es el soporte de la suerte, pero la constancia y la disciplina son los cimientos del éxito."

Edgar Melchor es un fisioterapeuta especializado en Fisioterapia Deportiva, egresado de la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa. Actualmente, forma parte del equipo de fisioterapeutas de los Halcones de Xalapa, club profesional de baloncesto, donde contribuye al óptimo desempeño físico de los jugadores.

¿Cómo fue tu experiencia en la Universidad Anáhuac?

Desde el principio, esta universidad fue mi primera opción para estudiar. En aquel entonces, no tenía completamente definida mi carrera; recibía sugerencias de familiares que me recomendaban diferentes opciones. Sin embargo, terminé eligiendo Fisioterapia por mi pasión por el deporte. Venía de jugar fútbol profesional y, de alguna manera, no quería alejarme por completo de ese mundo.

También pensé en que yo había tratado con muchos fisioterapeutas que trabajaban en los equipos de los cuales formé parte, platicaba mucho con ellos sobre su ámbito laboral, lo que me ayudó a tomar la decisión de estudiar esta carrera en una institución de gran prestigio. Gracias a Dios, la universidad me otorgó una beca deportiva bastante buena, la cual me brindó todas las herramientas para formarme y crecer como universitario.

Mi formación no habría sido la misma sin mis catedráticos, quienes siempre fueron profesionales y dedicados. Gracias a ellos, pude desarrollarme no solo académicamente, sino también como una persona integral. Así fue como comenzó mi historia en la universidad.

Conforme avanzaban los semestres, me fui apasionando aún más por la carrera. Alrededor del cuarto semestre, tuve la oportunidad de realizar mis prácticas en el Centro de Salud Humana de la Universidad Anáhuac bajo la guía de uno de mis catedráticos, quien me abrió las puertas para comenzar mi experiencia y estoy profundamente agradecido por ello.

La Universidad Anáhuac me permitió desarrollar mis habilidades profesionales y humanas. Hay ocasiones donde los doctores llegan a ver al paciente como un número más. Sin embargo, en la Universidad siempre nos inculcaron la importancia de comprenderlos, empatizar con sus sentimientos y problemas, y brindarles una atención cálida y humana.

¿Cómo ha sido tu experiencia profesional?

Mi experiencia profesional ha sido muy interesante. Antes de iniciar mi servicio social, ya tenía contacto con pacientes de manera particular. Cuando llegó el momento de comenzar el servicio, fui asignado al Hospital Covadonga en Veracruz, lo cual representó un gran reto para mí. Esta experiencia me permitió crecer como profesionista y comprender mejor la realidad del ámbito laboral.

Además, considero que la constancia que he puesto en mis estudios ha sido clave para mi crecimiento. Actualmente, colaboro en el Centro Fisioterapéutico de Xalapa y con los Halcones de Xalapa, equipo profesional de baloncesto.

En el equipo Halcones de Xalapa colaboro como fisioterapeuta junto a dos colegas. Me uní al equipo de trabajo en noviembre del año pasado y en nuestra primera temporada juntos ya logramos un subcampeonato, ¡fue una gran experiencia!

En mi vida profesional conjunto mi trabajo en la Clínica con el equipo Halcones de Xalapa, y por otro lado, sigo preparándome académicamente cursando una maestría en Fisioterapia y Kinesiología Deportiva en la Universidad de Fútbol y Ciencias del Deporte en Pachuca, Hidalgo.

¿Consideras que la Fisioterapia enfrenta retos? ¿Cómo planeas enfrentarlos?

A mi parecer presenta dos grandes retos. El primero es cultural, pues es necesario fomentar en las personas la importancia de asistir a terapia, ya sea de manera preventiva, correctiva o adaptativa.

El segundo reto es generacional. Por ejemplo, algunos adultos mayores tienen el hábito de acudir con personas que no son profesionales de la salud, lo que puede prolongar innecesariamente sus tratamientos o, en algunos casos, agravar su condición.

Estos retos se pueden enfrentar dando difusión a través de redes sociales y medios de comunicación. Además, considero importante que, durante nuestras consultas, podamos reforzar el mensaje a nuestros pacientes: “Es mejor prevenir una lesión, que tratarla”.

¿Cuál es tu experiencia más significativa como Fisioterapeuta?

Me gustaría compartir una experiencia que viví durante mi servicio social con un paciente realmente admirable. Sufrió una grave lesión en la rodilla que requirió procedimiento quirúrgico ya que se rompió el menisco, el ligamento cruzado anterior y el ligamento colateral medial, lo que comúnmente conocemos como "La Tríada". Cuando llegó a terapia, apenas podía caminar y se desplazaba en silla de ruedas.

Lo que más rescato de esta experiencia es su constancia, dedicación y el trabajo que realizamos juntos para que pudiera recuperar su movilidad y volver a su vida cotidiana de la mejor manera posible. Afortunadamente, todo quedó en un trago amargo que logró superar con éxito. Sin duda, esta historia me marcó profundamente.

Otra anécdota importante para mí fue la oportunidad de acompañar al equipo representativo de fútbol soccer de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa a un torneo nacional. Si bien yo pertenecía al equipo, en ese momento estaba lesionado y no podía contribuir en la cancha, pero en la universidad comprendieron mi situación y me impulsaron a convertirla en un aprendizaje para mi vida profesional y los acompañé como fisioterapeuta.

Fue un gran reto, ya que atendí a un grupo amplio de jugadores como único fisioterapeuta. A pesar del cansancio y el estrés por la carga de trabajo, hice todo lo posible por brindarles la mejor atención. Afortunadamente, como equipo supimos manejar la situación y sacar adelante la experiencia, logrando un subcampeonato.

¿Cuál es el mejor consejo que le puedes dar a los estudiantes universitarios?

Me gustaría decirles que la universidad no se trata solo de pasar exámenes o de tratar de esforzarse, sino que también es vital ser más responsables con sus horas de estudio para que puedan formarse de mejor manera en el ámbito personal y profesional.

Yo quisiera exhortarlos a que adopten el valor de la responsabilidad y que estudien dentro y fuera del aula. Especialmente en Terapia Física y Rehabilitación, si quieren marcar la diferencia y destacar en su profesión, deben esforzarse más que el resto. Ese compromiso adicional les permitirá desenvolverse mejor con sus pacientes y brindarles una atención de mayor calidad, facilitando su recuperación y mejorando su calidad de vida.

¿Cuáles son tus proyectos a futuro?

Uno de mis principales proyectos es culminar mi maestría en Pachuca. Además, si Dios lo permite, tengo la intención de realizar un doctorado y, junto con él, estudiar otra maestría. Me gusta mucho prepararme y seguir actualizándome ya que debemos estar al día para que el paciente pueda tener mejores resultados y por ende una mejor calidad de vida.

Quizás en un corto plazo, me gustaría tener la oportunidad de dar clases en mi Alma Mater, además uno de mis más grandes sueños es poder llegar a ser fisioterapeuta en un equipo mexicano del fútbol profesional.

Por último, me encantaría tener una clínica integral que combine fisioterapia con algunas otras especialidades.