Segundo Simposio de Ingeniería Biomédica

El pasado 25 de abril del presente año, se llevó a cabo el 2° Simposio de Ingeniería Biomédica en la Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa. Al igual que la primera edición, el objetivo de este simposio es acercar a nuestros estudiantes a los distintos campos de desarrollo de la Ingeniería Biomédica, a través de la presentación y contacto con profesionales líderes en cada una de estas áreas.

En esta segunda edición, el desarrollo del simposio fue de manera híbrida. Contamos con la participación de líderes en el sector de la Ingeniería Biomédica, entre ellos, la Ing. Nimsi Astivia, jefa de Ingeniería Biomédica del Hospital General Dr. Nicolás San Juan, en la ciudad de Toluca, quien es experta en ingeniería clínica. Además, contamos con la participación del Ing. Alberto Fuente, integrante del Laboratorio Avanzado de Procesamiento de Imágenes de la UNAM y experto en Inteligencia Artificial aplicada a Ingeniería Biomédica; y los Ingenieros Juan Aguiar y Miguel Zárate, miembros de Art Técnica, líderes nacionales en comercialización de equipo de metrología biomédica.

El cierre del evento estuvo a cargo de la Ing. Lisandra Lozano, integrante del Centro de Nanociencias y Nanotecnología UNAM-CICESE, la cual nos compartió parte de su trabajo de investigación en nanociencias e ingeniería de materiales.

La organización de este segundo simposio estuvo a cargo de la sociedad de alumnos de Ingeniería Biomédica y la coordinación académica del Dr. Juan de Dios Aguirre, junto con el profesor Leonel Adán Rosas. En esta edición, contamos con la participación de más de 250 personas. Entre los invitados, se pueden mencionar a alumnos y profesores de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba y campus Mayab, la Universidad Veracruzana, la Universidad Politécnica de Chiapas y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Con eventos como este, se reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac Veracruz por formar líderes en el campo de la ingeniería, a través de experiencias con profesionales experimentados. Además de posicionarse como una Universidad estandarte en la formación de los futuros Ingenieros Biomédicos.