Oportunidades de Negocios en Inteligencia Artificial

La Universidad Anáhuac Veracruz campus Xalapa, fue testigo de una muy interesante conferencia titulada "Oportunidades de Negocios en Inteligencia Artificial", el pasado 7 de mayo del presente año. En ella, analizamos la evolución desde una sociedad 1.0 en la era del paleolítico, donde predominaba la caza y pesca, seguido de la agricultura, la sociedad industrial, la era de la información, las tecnologías, la comunicación, hasta llegar a una sociedad 5.0 llamada superinteligente, centrada en los seres humanos capaces de resolver problemas sociales con sistemas inteligentes.

La Dra. Marcela Quiroz Castellanos, conferencista invitada, continuó explicando los desafíos y alcances de la llamada vida inteligente "Smart Living", en la que la Inteligencia Artificial (IA) es una actividad dedicada a construir máquinas inteligentes, y aún más, una disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

Nuestra ponente presentó el desarrollo histórico de la IA desde su gestación de 1943 a 1955 hasta llegar a los agentes inteligentes de 1955 al presente, y las grandes bases de datos de 2001 a la actualidad.

Finalmente, la Dra. Marcela invitó a los estudiantes y maestros presentes a emprender, tomando en cuenta que existen muchas oportunidades de negocios en IA, como en la medicina para interpretar imágenes médicas y predicción de enfermedades; en la educación, en plataformas de aprendizaje adaptativo; en sistemas de tutoría virtual; en comercio electrónico, en sistemas de recomendación de productos; en chatbots de servicio al cliente; en Recursos Humanos, en sistemas de reclutamiento y en herramientas de análisis de sentimientos; en agricultura, en sistemas de precisión, robots agrícolas autónomos; en finanzas, en plataformas de gestión de riesgos, y estos solo son algunos ejemplos.

En conclusión, la Dra. Quiroz mencionó que la IA está cambiando la forma en que producimos, consumimos, comerciamos y trabajamos. Se estima que para el 2030, la contribución potencial de la IA a la economía será de 15,7 billones de dólares. Agradecemos a todos aquellos que fueron parte de esta conferencia.