fbpx Vianey y Jorge, dos historias de éxito del Programa de Inclusión Effeta | Universidad Anáhuac Querétaro Skip to main content

Vianey y Jorge, dos historias de éxito del Programa de Inclusión Effeta

El proyecto que dio inicio en diciembre de 2021, en el que la asociación Effeta y la Anáhuac Querétaro unieron esfuerzos para brindar experiencias universitarias a jóvenes con discapacidad intelectual, brindarles herramientas para su inclusión en la sociedad y al mismo tiempo sensibilizar a la comunidad Anáhuac en temas de discapacidad, sigue siendo un éxito y este pasado ciclo escolar enero - mayo 2024, Vianey y Jorge, dos chicos del programa Effeta vivieron un semestre de la licenciatura en Gastronomía.

Effeta es una asociación de beneficencia privada que se dedica a la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual y gracias al profesor de ingenierías de la Anáhuac Querétaro, Santiago Fernández, quien apoyó la llegada de esta asociación a Querétaro y a la labor de Andrea Cabrera, directora de compromiso social de la casa de estudios, hoy existe un convenio que ha permitido que en 3 años, 9 jóvenes con discapacidad intelectual hayan sido parte del Programa de Experiencia Universitaria Anáhuac Effeta, cursado materias de licenciatura y talleres deportivos, culturales, de emprendimiento y de liderazgo con el objeto de que vivan una experiencia universitaria completa, se relacionen con otros universitarios y aprendan herramientas sociales y de comunicación. En el tiempo que se ha mantenido el acuerdo, 2 alumnos se han graduado después de año y medio de estar en el programa, siendo parte de la ceremonia de graduación con sus compañeros universitarios y obteniendo un reconocimiento por su trayectoria en las materias cursadas.

A continuación, compartimos las historias de Vianey y Jorge, el par de chicos que fueron parte del Programa de Experiencia Universitaria Anáhuac Effeta este pasado semestre.

 

Vianey

A principios del año, Vianey Salomón Guillén de 23 años inició su primer semestre en el programa con las materias de Cine Club, Taller de Hip Hop y Protocolo y etiqueta, esta última de la licenciatura en Gastronomía con la Mtra. Susana Carrillo Canales, quien asegura que desde el principio su objetivo para la clase fue “que todos sepan que son parte del mismo grupo”, logrando que Vianey se sintiera integrada desde el primer día.

A lo largo del semestre Vianey y sus compañeros aprendieron sobre las reglas de protocolo para un comportamiento favorable en los ámbitos personal y profesional, tuvieron una sesión de etiqueta en la mesa y desarrollaron a modo de proyecto final la planeación de un evento donde aplicaran lo visto en clase. Vianey organizó su fiesta de cumpleaños, desde detalles como el código de vestimenta e invitaciones, hasta la asignación de lugares.

Esta no fue la primera vez que la Mtra. Susana Carrillo ha contribuido con Effeta, ya que Vianey ha sido su sexta alumna del programa y tiene anécdotas increíbles de cómo sus alumnos se han hecho parte del grupo, cómo al incluirlos se van soltando más, cómo crecen y se desarrollan de forma extraordinaria en un entorno plenamente universitario siendo uno más entre sus compañeros. Destaca que siempre ha habido gran disposición de parte de los estudiantes de licenciatura por integrar a su grupo a los jóvenes de Effeta y que se vive un entorno de pleno respeto e inclusión.

“Es fundamental que, como sociedad, seamos más sensibles y más humanos para aceptar a todo tipo de personas”, dice Susana, refiriéndose a la labor de la Universidad Anáhuac y de Effeta al sacar adelante este tipo de proyectos y expresando que, para ella como persona, ha sido un antes y un después a partir de la primera clase en la que tuvo un estudiante con discapacidad intelectual. “No me imaginé que fuera a necesitarlo tanto”, expresó hablando de ella misma.

 

Jorge

Jorge Alberto Gaitán Salinas también en el pasado semestre, cursó una materia de la licenciatura en gastronomía, solo que él llevó la clase de Cocina Mexicana. En ella Jorge y sus compañeros aprendieron los diferentes tipos de cocina dentro de la gastronomía mexicana, así como su historia, su impacto en la cultura, ingredientes autóctonos, métodos de cocción y el cómo preparar platillos de las diferentes regiones de la República como mole, pipián, mixiote o cochinita.

Jorge se destacó por su empeño y dedicación en las clases e incluso sorprendió a su maestra con sus habilidades culinarias, sus ganas de aprender y la forma en la que se integró y trabajó con sus compañeros. Al término del curso presentó su examen final y fue uno más en su salón. “Estoy realmente agradecida con la universidad, con Effeta y con la mamá de Jorge que le permitió estar aquí y vivir esta oportunidad” comentó Dirce Kusulas, la chef que impartió la materia a Jorge. “Me encanta que la Anáhuac abra estos espacios. Es una oportunidad muy bonita para todos los involucrados. Que puedan ser universitarios está increíble” añadió con empatía, ya que la chef Dirce tiene un hijo con síndrome de down, lo que la hecho entender el valor que tienen este tipo de actividades para el desarrollo de los jóvenes con discapacidad intelectual y al mismo tiempo para mostrarle al resto de las personas cómo tener una convivencia totalmente normal, facilitando así una sociedad inclusiva.

Sin duda el Programa de Experiencia Universitaria Anáhuac Effeta es una gran iniciativa que brinda enormes oportunidades a todos los involucrados, ya sea para sensibilizar o para apoyar su desarrollo social y de habilidades prácticas. Vianey continuará en la universidad este próximo agosto y ya está anotada a las clases de barré, innovación de modelos de negocio y llevará también el taller de folclore de arte y cultura. Jorge, por su parte, consiguió trabajo fuera de la Anáhuac, lo que llena de alegría a su familia y a todos los que convivieron con él estos últimos meses. Y así como Vianey y Jorge, en agosto llegarán 2 nuevos alumnos de Effeta, y Fernando Gonzalez, otro chico que ya ha llevado materias en la universidad, cursará su último semestre antes de graduarse con sus compañeros este próximo diciembre.
 

Autor: José Luis García