fbpx Investigadores de Anáhuac Querétaro se destacan en II Congreso Internacional de la RIU | Universidad Anáhuac Querétaro Skip to main content

Investigadores de Anáhuac Querétaro se destacan en II Congreso Internacional de la RIU

Este lunes 17 de junio en la ciudad de Madrid, dio inicio el II Congreso de Investigadores de la RIU (Regnum Christi International Universities), un encuentro que se repite cada dos años y tiene el objetivo de reunir a los investigadores de los diferentes campus de esta red internacional para que puedan compartir sus proyectos de investigación, nuevas líneas y resultados con el fin de formar nexos de apoyo entre ellos y fomentar la comunicación y colaboración entre pares.

El congreso que en su edición 2022 contó con 250 invitados, este año se celebró en la Universidad Francisco de Vitoria alrededor de cinco pilares que abarcan todos los campos de investigación de las universidades hermanas:

  1. Salud integral y bienestar
  2. Persona y sociedad
  3. Humanidades y artes
  4. Economía, negocios y desarrollo
  5. Ciencias exactas y tecnología

Además de los investigadores de la universidad anfitriona, al encuentro asistieron 13 investigadores de la Anáhuac Querétaro, encabezados por el DR. Salvador Escobar Villanueva, director de investigación de la Universidad Anáhuac Querétaro, quien dijo que sus expectativas para el Encuentro eran “Formular diversos equipos de trabajo multidisciplinarios que vayan acorde a los proyectos y por supuesto, a los planes de desarrollo de nuestros campus, en donde además se pueda dar, a través de la investigación, solución a los problemas de nuestra sociedad”.

Junto con representantes de los campus Anáhuac de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Mayab, y de las universidades Anáhuac Online, la Università Europea di Roma, la Universidad Finis Terrae de Chile y la Université catholique de Louvain, los embajadores del área de investigación de la Anáhuac Querétaro se destacaron de forma especial ya que todos fueron invitados como ponentes para presentar ante sus homólogos, las problemáticas, planteamientos, hallazgos y futuros pasos de sus respectivas líneas de investigación: arquitectura, arte, bioética, comunicación, economía y relaciones internacionales, filosofía y política, liderazgo, neurología y finalmente salud mental.

Investigadores de la Universidad Anáhuac Querétaro y sus ponencias:

  • Jorge Roberto Javier Tortajada - Herencia prehispánica como identidad arquitectónica
  • María de los Ángeles Lucía Peña Molatore - Ambra Polidori: El sueño de la verdad insomne
  • Manuel Alejandro Gutiérrez González - Los juicios morales en las neurociencias
  • Gabriel Alejandro Medina Aguilar - Pedagogía y Comunicación Estratégica: bases para una nueva gestualidad comunicacional en las organizaciones
  • Juan Roberto Reyes Solís - Transiciones en la geopolítica global contemporánea. Expectativas de los reacomodos estratégicos de EUA, Rusia y China en el sistema internacional
  • Manuel Ledesma López - El impacto del arbitraje en el comercio internacional ante el fenómeno del nearshoring en México. Retos y desafíos
  • Luis Alberto Cepeda Villasana - Salarios formales en inflación en las regiones de México: un estudio de causalidad e impulso-respuesta
  • Manuel Alejandro Gutiérrez González - El liderazgo para el bien común
  • Salvador Ignacio Escobar Villanueva - Reforma Constitucional en México en favor de la migración internacional
  • Felipe Adrian Ríos Baeza - La lectura como intuición místico-sagrada en Jorge Luis Borges
  • Lisandro Meza De los Cobos - El Entretenimiento y el Compromiso Organizacional
  • Fabiola Hernández Rosas - Síntesis y Evaluación Biológica de la Nanohidroxiapatita Dopada con Magnesio: Implicaciones en la Regeneración de Neuronas Corticales
  • Minerva Ramos Sánchez - Exploración sobre factores de ansiedad en estudiantes de psicología de la Universidad Anáhuac Querétaro

Para la Anáhuac Querétaro, la participación de 13 de sus 19 investigadores en el Congreso, representa un paso esencial en su objetivo de generar y fortalecer la investigación interdisciplinaria. “Tenemos que abrir los saberes. Abrir las investigaciones a otras disciplinas genera una investigación más robusta. Queremos posicionar la universidad y su autoridad a través de la investigación”, expresó la Mtra. Minerva Ramos Sánchez, destacada participante del congreso y embajadora de comunicación del área de Investigación, quien también comentó que el evento era una oportunidad única para fomentar el encuentro, la convivencia y la colaboración con sus pares, lo que permitirá a los profesores investigadores generar nuevas líneas de investigación y fortalecer las existentes, además de propiciar el intercambio de buenas prácticas y experiencias.

Precisamente con este objetivo y como parte estelar del Congreso, se llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma de gestión de investigación PURE, que integra y concentra la información sobre investigadores y sus investigaciones, crea perfiles de investigadores y los asocia con fuentes de datos internas y externas. Este desarrollo operado por la empresa global de análisis de información Elsevier, permitirá la vinculación entre investigadores de toda la RIU, ya que permite identificarlos por temas de interés y además conocer el impacto de las investigaciones a través de visualizar las conexiones entre investigadores y entre unidades de investigación, un enorme paso en los esfuerzos de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi en su camino a crear puentes que impulsen el desarrollo del saber y el conocimiento.