Pasar al contenido principal

Proceso Electoral 2024: La Comunidad Anáhuac se prepara para votar



Proceso Electoral 2024: La Comunidad Anáhuac se prepara para votar

En la Universidad Anáhuac México promovemos el voto informado y consciente. Por ello, este 2 de junio nos uniremos para fortalecer la democracia y construir una sociedad más justa.

En la Universidad Anáhuac México consideramos que la participación en el proceso electoral es un pilar fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Por ello, nos hemos comprometido a concientizar a los miembros de nuestra Comunidad Universitaria sobre la importancia de ejercer su derecho al voto de manera razonada, informada y consciente. Este esfuerzo se ve reflejado en nuestra campaña Anáhuac Vota, una iniciativa diseñada para informar y motivar a los estudiantes y nuevos votantes.

 

Anáhuac Vota: Compromiso con la democracia

Con el objetivo de fomentar una participación activa y responsable, la Universidad Anáhuac ha organizado una serie de actividades bajo la campaña Anáhuac Vota. Este programa ha incluido conferencias, diálogos directos con los candidatos y la creación de un micrositio dedicado a brindar información relevante sobre el proceso electoral.

A través de estas acciones, buscamos contribuir a la formación de ciudadanos comprometidos y responsables. En este sentido, hemos recibido a diversos candidatos a la presidencia, alcaldías y jefatura de gobierno de la Ciudad de México en nuestros campus Norte y Sur, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de interactuar y conocer de cerca sus propuestas.

 

Conoce a los candidatos presidenciales

Para que los estudiantes puedan ejercer un voto informado, aquí presentamos algunas de las propuestas de los candidatos a la presidencia de la República mexicana:

Claudia Sheinbaum Pardo
Propone la implementación de becas universales para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Además, busca fortalecer a la Guardia Nacional, introducir reformas en el sistema de salud y en materia de pensiones, además de tomar medidas contra la violencia de género. Conoce más sobre su campaña en [Claudia Sheinbaum].

Jorge Álvarez Máynez  
Plantea la expansión de la inteligencia policial, la transición de la militarización a la formación profesional de policías civiles y la discusión sobre la regulación de las drogas. Además, propone aumentar la recaudación mediante impuestos y establecer un sistema de salud preventiva. Para más detalles, visita [Jorge Máynez] .

Xóchitl Gálvez Ruiz
Ofrece la apertura de escuelas de tiempo completo, retirar a las fuerzas armadas de tareas civiles, reconstruir el sistema de distribución de medicamentos, impulsar proyectos de transporte sustentable y establecer metas para reducir emisiones de carbono. Descubre más en [Xóchitl Gálvez].

 

Conoce a tus candidatos locales

En este proceso electoral también se elegirá el representante de alcaldías y municipios, por lo que puedes leer a quienes nos visitaron y expusieron sus propuestas aquí.
 

Tu voto cuenta

El próximo 2 de junio de 2024, al participar en las elecciones contribuimos al fortalecimiento de nuestra democracia y a la construcción de una sociedad más equitativa. Por ello, invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad a informarse, reflexionar y ejercer su derecho al voto.

En la Universidad Anáhuac México creemos que la educación no solo es académica, sino también cívica. Nuestro compromiso es la formación de ciudadanos que busquen el progreso de nuestra sociedad. Invitamos a toda la Comunidad Universitaria a acudir a las urnas este 2 de junio, pues juntos, podemos hacer la diferencia.

Si quieres estar al tanto de las elecciones 2024, visita nuestro micrositio Anáhuac Vota. 


Más información:
Lic. Crisette Romero Lugo.
crisette.romero@anahuac.mx
Edición de Contenidos
Dirección de Comunicación Institucional