Pasar al contenido principal

Impulsamos la Cultura de Paz en nuestra comunidad universitaria



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

En el marco del Día Internacional de la Paz, realizamos actividades académicas, artísticas y culturales en nuestros campus con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre la construcción de una cultura de paz.

En el marco del Día Internacional de la Paz, la Universidad Anáhuac México realizó diversas actividades en sus dos campus, con el propósito de fortalecer en la Comunidad Anáhuac la conciencia sobre la importancia de construir una cultura de paz.

La jornada fue inaugurada por el Mtro. Tadeo Rivas, secretario general de la Universidad, en representación del Dr. Cipriano Sánchez García, L.C. Rector de la Universidad Anáhuac México, quien dirigió un mensaje en el que subrayó que la cultura de paz es un medio para promover la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. Asimismo, invitó a los presentes a convertirse en agentes de paz en su vida cotidiana, recordando que: 

“El cambio empieza con pequeños actos y decisiones cotidianas”.

Entre las actividades académicas destacadas se encuentran dos conferencias centrales. 

La primera, titulada Beats por la paz: los narcocorridos”, que fue impartida por el Dr. Jorge Aarón Silva Rodríguez, coordinador de los Doctorados en Liderazgo y Dirección de Instituciones Educativas y en Estudios Interdisciplinares, que imparte nuestra Universidad Anáhuac México, quien además es investigador y especialista en música popular y ha dedicado su trayectoria al análisis de las dinámicas sociales del narcocorrido.

La segunda ponencia: Game over a la violencia”, estuvo a cargo del Mtro. Bismarck Antonio Sáenz Arce, profesor de la Facultad de Comunicación, pionero en el desarrollo académico y profesional de los eSports en América Latina, y especialista en Tencent, quien mediante un enfoque innovador reflexionó sobre cómo los entornos digitales y el trabajo en equipo en los deportes electrónicos pueden convertirse en herramientas para la construcción de paz.

A la par de estas conferencias, la Dra. María Elizabeth de los Ríos, profesora-investigadora de la Facultad de Bioética, presentó el libro Hacia la construcción de puentes para la paz: lectura y sentido de la realidad desde el magisterio del Papa Francisco, espacio en el que invitó a los asistentes a reflexionar sobre el papel del pensamiento social cristiano en la promoción de la justicia y la reconciliación.

La conmemoración también contó con expresiones artísticas y culturales. En el Campus Sur, el Coro Universitario Anáhuac, bajo la dirección de la Dra. Itia Domínguez, ofreció un emotivo repertorio en torno a la paz y la esperanza, mientras que, en el Campus Norte, los alumnos de la Escuela de Artes presentaron un flashmob coordinado por la Mtra. Erandi García, el cual sorprendió a la comunidad con un mensaje de unidad y creatividad.

Sin duda, la participación tanto de la Sociedad de alumnos de la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento, como de estudiantes de la Facultad de Estudios Globales contribuyó a enriquecer el programa, al mostrar el compromiso de los jóvenes en la promoción de iniciativas que fortalezcan la convivencia pacífica, culminando la jornada con un mensaje de agradecimiento y esperanza, reafirmando que la paz se construye con acciones concretas y colectivas.

Mediante estas actividades, la Universidad Anáhuac México refrenda su misión de formar líderes íntegros que, además de buscar la excelencia académica, trabajen por el bien común y la paz social.

*Con colaboración del Mtro. Rubén Esqueda


Más información:
Mtra. Carolina Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Comité de Formación y Cultura de Paz