Pasar al contenido principal

Poetas, coreógrafos y misioneros Anáhuac



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

Evocamos el discurso del Papa Francisco durante la Asamblea de la ODUCAL donde señaló que las universidades, como instituciones de conocimiento, tienen la responsabilidad de enfrentar los problemas de la realidad que nos rodea.

En el reciente Seminario de Formación para Coordinadores Académicos titulado “60 años venciendo al mal con el bien”, el Rector de la Universidad Anáhuac México, Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., invitó a los asistentes a reflexionar sobre la identidad católica de la Institución y la importancia de “afilar la sierra”, el séptimo hábito de Stephen Covey, temas que, aunque parecen distintos, están profundamente interrelacionados y son esenciales para nuestra misión educativa.

El Rector evocó el discurso del Papa Francisco a los académicos universitarios en mayo de 2023, en el marco de la Asamblea de la ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina). El mensaje del Santo Padre fue contundente: “No podemos desvincularnos de la realidad que nos rodea. Vivimos en un mundo plagado de pobreza, desigualdad y fracturas sociales, y las universidades, como instituciones de conocimiento, tienen la responsabilidad de enfrentar estos problemas en lugar de ignorarlos”.

El Papa subrayó que las universidades católicas deben observar toda la realidad, no solo su objeto de interés. Por ello, deben tener una visión panorámica que trascienda las ideologías estrechas, buscando la verdadera alegría, más allá de la euforia y el materialismo. Esta perspectiva invita a ser poetas, coreógrafos y misioneros sociales. Los poetas sociales imaginan lo inédito; los coreógrafos sociales coordinan movimientos para la inclusión, y los misioneros investigan con humildad, siempre aprendiendo y enseñando.

Estos ideales se reflejan en el Decálogo de la Identidad Católica de la Universidad Anáhuac México, que establece que son instituciones católicas guiadas por la Legión de Cristo y el Regnum Christi, buscando el bien y la verdad, formando líderes de acción positiva mediante un modelo de formación integral basado en el humanismo cristiano. Se enfrentan problemas con soluciones, promoviendo la caridad y construyendo caminos de encuentro, se cree en el diálogo entre fe y razón, y se forman líderes para transformar a la sociedad a través de competencias y virtudes. Además, se fomenta una cultura de paz y compromiso social, valorando la vida y la familia como núcleo de la sociedad, se trabaja por un desarrollo humano sostenible y se abre al misterio de la vida con respeto a la libertad religiosa.

“Afilar la sierra”, según Covey, enfatiza la renovación continua en cuatro dimensiones: física, social-emocional, mental y espiritual. Como universidad, debemos redescubrirnos y renovarnos constantemente. Este hábito invita a reflexionar sobre quiénes somos y qué hemos logrado, cada uno desde su trinchera, contribuyendo a un esfuerzo común de unificación y generación de comunidades.

El contexto actual de violencia y conflictos globales llama a una acción más creativa y esperanzadora, por lo que se exhorta a utilizar nuestros conocimientos no solo para entender el mundo, sino para transformarlo positivamente. La misión de una universidad católica, orientada hacia el todo, es promover una educación que no solo sea técnica y científica, sino también profundamente humana y ética.

La identidad católica de la Universidad Anáhuac México exige mirar la realidad con una perspectiva integral, renovarse continuamente y comprometerse con la transformación social desde nuestra misión educativa. Estos principios guían a sus integrantes para seguir venciendo al mal con el bien, recordando siempre que nuestra labor es, en última instancia, un acto de amor y servicio a la humanidad.


Más información:
Dr. Juan Manuel Palomares Cantero
juan.palomares@anahuac.mx
Coordinador de Ética
Dirección Académica de Formación Integral