Pasar al contenido principal

El Dr. Raúl Valdés Cotera destaca relevancia del programa Anáhuac Senior



 humanism Liderazgo Anáhuac en Humanismo

El representante de la UNESCO participó con una conferencia en la que abordó la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida y cómo este proyecto resultará un gran hito y una plataforma para otras universidades.

El pasado 5 de junio de 2024, en el marco del lanzamiento del programa Anáhuac Senior que se llevó a cabo en el Auditorio del Centro de Estudios de Posgrado del Campus Norte, se contó con la destaca presencia del Dr. Raúl Valdés Cotera, coordinador de programa en el Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO, que fomenta la capacidad de los Estados miembros para el desarrollo de políticas y sistemas de aprendizaje eficaces e inclusivos a lo largo de toda la vida, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, quien viajó desde Hamburgo, Alemania, para sumarse como orador principal.

A través de su conferencia magistral titulada “Importancia del aprendizaje a lo largo de la vida”, el destacado doctor en Educación y precursor de políticas de aprendizaje y educación de jóvenes y adultos en varios países del mundo, habló sobre cómo el aprendizaje a lo largo de la vida impulsa procesos que permiten retener información que puede ser aplicada a la vida entre distintas generaciones.

“La apuesta que están haciendo no tiene otro sentido que reconocer el trabajo que han venido haciendo, la cocreación que les ha permitido tener este programa. Esto resultará un gran hito, una plataforma para otras universidades y espacios para entender el valor del aprendizaje y de la vida a través de este”, consideró.

También abordó algunos de los retos mundiales del aprendizaje, cómo enfrentarnos a ellos, la relevancia del aprendizaje en la vida en la tercera edad y cómo planteamos los futuros del aprendizaje en este entorno. Además de temas relacionados con la urbanización, el cambio climático, el reforzamiento de la ciudadanía global y de los valores democráticos, la cultura de paz y el abandono de los discursos de odio con construcción de procesos, factores que dijo se hacen realidad en prácticamente cualquier parte del mundo.

“Abordando conjuntamente los desafíos del siglo XXI, que afectarán a las personas de todo el mundo, es donde la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida serán clave para afrontar estos retos y crear un futuro mediante la promoción del desarrollo sostenible, garantizando oportunidades de crecimiento para las personas de todas las edades y orígenes a través de modalidades en línea, presenciales y con una variedad de contextos de aprendizaje normales y flexibles que impulsarán la mejora de habilidades para garantizar la prosperidad y la inclusión”, explicó Valdés Cotera.

De igual modo, explicó que el aprendizaje a lo largo de la vida es para todos y está relacionado tanto con la institución como con la iniciativa privada y la comunidad en la que se encuentra.

La exposición del representante de la UNESCO también incluyó contextos desde las perspectivas económicas, demográficas y sociales de la vida en la tercera edad. Al respecto, señaló que la población de personas mayores de 60 años va en aumento y que, de acuerdo con datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, este sector alcanzará los 2.1 billones en 2050 y que las personas mayores superarán en número a las jóvenes.

Finalmente, pidió abordar el envejecimiento desde una perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida, que consiste en promover un enfoque crítico en general, lo cual implica tratar a los adultos mayores como un grupo diferente y heterogéneo: “No todos tenemos las mismas posibilidades para atender ciertos temas o tenemos necesidades específicas de aprendizaje; por ello, cada una de las personas debe ofrecer capacitación y formación, además de reconocer su papel como agentes de cambio, porque somos capaces de generar un cambio positivo en nuestra sociedad y esta responsabilidad permite una cocreación con nosotros para realizar tareas conjuntas. Tenemos posibilidades de construir una mejor sociedad”, aseveró.

Este evento contó con la asistencia del Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac México, quien destacó la importancia de este programa y su impacto en la calidad de vida de adultos mayores a través de programas académicos de educación continua y de formación cultural, social y de desarrollo personal y espiritual.

También estuvieron presentes nuestras autoridades académicas: la Dra. Sonia Barnetche Frías, secretaria general; los doctores Jose Rodrigo Pozón López y Lorena Rosalba Martínez Verduzco, vicerrectores académicos; el P. César Hernández Rendón, L.C., vicerrector de Formación Integral; el Mtro. Alfredo Nava Govela, director general de Administración y Finanzas; el Mtro. Juan Carlos Tirado Becerril, director del Centro de Educación Continua, y el Mtro. Eduardo Sánchez Mejorada Cataño, secretario ejecutivo de la Red de Universidades Anáhuac (RUA), además de miembros de la RUA y directores de áreas, escuelas y facultades.

Anáhuac Senior es una nueva oportunidad de aprendizaje, crecimiento y una celebración al cúmulo de experiencia que los adultos mayores ofrecen a la sociedad, reafirmando el compromiso de la Universidad Anáhuac México con la innovación en la educación de calidad con una visión humanista y el desarrollo integral de todos sus miembros, sin importar su edad.

Para consultar la oferta académica de este programa, visita la página Anáhuac Senior del Centro de Educación Continua de la Universidad Anáhuac México, cuyas inscripciones ya están abiertas y los cursos comenzarán en el próximo semestre.  

*Redacción de la Lic. Arizbeth Monserrat Rivera Cabrera, edición y corrección de estilo, Dirección de Comunicación Institucional.

Más información:
Mtro. Juan Carlos Tirado Becerril
jctirado@anahuac.mx 
Centro de Educación Continua y Anáhuac Senior