Pasar al contenido principal

Expertos analizan la economía informal y el sistema financiero global en la Universidad Anáhuac



Expertos analizan la economía informal y el sistema financiero global en la Universidad Anáhuac

Willem Buiter, Todd Morley y Elena Panaritis, reconocidos economistas, debatieron sobre el impacto del sistema financiero en la economía informal y las estrategias para su formalización, así como el repensamiento de modelos económicos más inclusivos y sostenibles.

El 11 de marzo de 2025, la Facultad de Economía y Negocios, de la Universidad Anáhuac México, fue sede en el Campus Norte del seminario The Role of Bretton Woods and the Informal Economy: Unveiling the Hidden Links, donde destacados expertos internacionales analizaron la relación entre el sistema financiero global y la economía informal.

Entre los ponentes presentes, Willem Buiter, ex economista jefe global de Citigroup y profesor en universidades como Yale y el London School of Economics, destacó cómo las políticas macroeconómicas han influido en la expansión de la economía informal en distintos países.

Por su parte, Todd Morley, cofundador de Guggenheim Partners y actual CEO de Diatoms, compartió su visión sobre la relación entre el financiamiento de infraestructura y la formalización económica. En tanto, Elena Panaritis, economista institucional y fundadora de Thought for Action, analizó el impacto de la informalidad en el desarrollo económico global y presentó estrategias para facilitar la transición hacia la formalidad.

Este evento fue moderado por Rafael Salas Vázquez, director de Sostenibilidad y Economía Circular en la Secretaría de Economía de México, quien se encargó de guiar el debate en torno a temas clave como el papel de las instituciones financieras internacionales en la regulación laboral y las barreras que enfrentan los trabajadores informales para acceder a la economía formal.

Finalmente, los ponentes reflexionaron sobre las políticas públicas que podrían implementarse para reducir la informalidad, sin perjudicar a los sectores más vulnerables. También coincidieron en que, si bien la informalidad representa un desafío, ofrece la oportunidad de repensar modelos económicos más inclusivos y sostenibles.

A través de este seminario, se reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac México con la generación de conocimiento y el análisis de los grandes desafíos económicos globales, fortaleciendo el diálogo entre la academia, el sector público y la iniciativa privada.


Más información:
Rebeca del Carmen Soto Manrique
rsoto@anahuac.mx
Facultad de Economía y Negocios