Dona sangre y transforma el mañana: Día Mundial de la Donación de Sangre

Liderazgo Anáhuac en RSU y Sostenibilidad
Celebremos la solidaridad de quienes donan sangre para mejorar el futuro y sensibilizan sobre la importancia de este acto.
Cada año se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. Esta fecha, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo de poder no solo promover la donación de este líquido tan vital para los seres vivo, sino también busca ser un espacio para poder reconocer y agradecer a aquellas personas y voluntarios que se convierten en héroes para poder dar parte de su líquido vital para que llegue a otros.
¿Qué significado tiene este día?
El 14 de junio se se conmemora a nivel internacional el Día del Donante de Sangre, en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, médico e investigador austríaco que recibió el Premio Nobel de Medicina por descubrir los grupos sanguíneos ABO. Aunque podría parecer un detalle menor, este hallazgo hizo posible las transfusiones de sangre seguras, evitando reacciones adversas y complicaciones.
¿Qué importancia tiene donar sangre?
La donación de sangre es una gran oportunidad de poder apoyar a otras personas que pueden necesitar de este líquido tan importante. Cabe mencionar que la sangre no solamente se usa en personas enfermas, sino que también se requiere en procesos previos a alguna cirugía, partos, emergencias, entre otros.
Estas donaciones, en la mayoría de las ocasiones a nivel mundial, dependen completamente del altruismo de las personas. En México del 100% de las donaciones que suceden, solo el 3.5% son voluntarias, por lo que es un gran reto contra el que se enfrenta el sistema de salud, pero que debe ser de gran relevancia para el mismo. Este proceso, además de aumentar la cantidad de sangre que se puede considerar como reserva, genera una oportunidad para poder informar, sensibilizar, empatizar y buscar que más personas puedan tomar la decisión voluntaria de donar y volverse un compromiso personal.
¿Quién puede donar sangre?
De acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Salud y la Cruz Roja Mexicana, cualquier persona puede donar sangre siempre y cuando cumpla requisitos que son establecidos para poder proteger a las personas que donan, así como las que recibirán la donación. Estos criterios incluyen: edad entre 18 y 65 años, peso mayor a 50 kilogramos, gozar de una buena salud física y mental, presentarse en ayuno mínimo de cuatro horas, alguna identificación oficial, no haber tomado alcohol en las últimas 48 horas y no haber fumado por al menos dos horas antes del procedimiento.
¿Quién no se recomienda que done sangre?
La donación de sangre es un procedimiento que debe mantenerse bajo control estricto para evitar generar un daño tanto a los donadores como a los donantes, por lo que es importante conocer las circunstancias específicas que no son favorables para ser donador. Estos son no haber tenido cirugías mayores en los últimos seis meses, haberse realizado tatuajes o acupuntura en los últimos 12 meses, haber estado embarazada en los últimos seis meses, uso de drogas intravenosas, tener alguna infección de transmisión sanguínea, uso de algunos medicamentos, entre otros.
Para conocer más sobre las situaciones específicas que no permiten la donación de sangre, siempre es recomendable acercase con las autoridades de salud pertinentes.
¿Dónde se puede donar?
Existen diferentes puntos en todo el país en dónde se pueden realizar estos procedimientos, pero siempre es importante identificar los lugares permitidos por medios oficiales. Los centros de donación son hospitales públicos, privados o las consideradas unidades móviles. Además de estos, algunas universidades, como la Universidad Anáhuac México, se han dedicado a promover campañas de donación dentro y fuera de la comunidad universitaria buscando colaborar con instituciones como el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea del Estado de México.
Es de gran importancia fomentar la cultura de donación voluntaria. Si bien existen movimientos que buscan promover más esta cultura y generar que la donación sea más visible, aún se necesitan más esfuerzos. Por esto, desde nuestra Comunidad Anáhuac se debe demostrar el liderazgo para generar este cambio positivo en bien de la persona para proteger la vida.
Este día es una oportunidad para que cada ciudadano asuma su responsabilidad social, pero también para entender que donar sangre es un acto que puede cambiar el mundo: es ofrecer una nueva oportunidad de vida a otra persona con algo propio.
Recuerda, tú también puedes donar y marcar la diferencia.
Bibliografía:
• Organización Mundial de la Salud. (2024). Día Mundial del Donante de Sangre. https://www.who.int/es/campaigns/world-blood-donor-day
• Cruz Roja Mexicana. (2023). Guía para el donante voluntario de sangre. https://www.cruzrojamexicana.org.mx
• Secretaría de Salud. (2024). Campañas de donación altruista en México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud
Más información:
Dr. Jose Antonio Bonilla Castillo
jose.bonilla@anahuac.mx
Facultad de Ciencias de la Salud